Evacuaciones aeromédicas: cien traslados de pacientes salvan vidas

  • En un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las diferentes Regiones Sanitarias, se realizaron un total de 100 traslados aéreos médicos en lo que va del año 2025.


Estas evacuaciones médicas demuestran el compromiso del Gobierno del Paraguay con una atención rápida, equitativa y de calidad para los compatriotas que se encuentran en zonas de difícil acceso.
Mediante estas cien intervenciones aéreas, 124 pacientes recibieron atención médica adecuada, posibilitando su derivación a establecimientos de salud especializados o de referencia para un tratamiento.
Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país, entre ellos del departamento de Presidente Hayes, principalmente de las zonas de Bajo Chaco, Ceibo y Puerto Pinasco.
Asimismo, del Departamento de Alto Paraguay, abarcando localidades como Fuerte Olimpo y Bahía Negra, permitiendo una reducción en el tiempo de viaje a tan solo 2 horas, salvando vidas en situaciones críticas.
Entre las causas más comunes de evacuación figuran politraumatismos graves, accidentes cerebrovasculares (ACV), cuadros cardíacos, quirúrgicos y ginecológicos.
En el caso de los recién nacidos, predominan los cuadros de distrés respiratorio, sepsis y prematurez, entre otros.
Estas operaciones son posibles gracias al convenio de cooperación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Defensa Nacional (MDN). Cada caso es el resultado del compromiso de los profesionales de la salud en los servicios, el cual es gestionado a través de la Línea 141 del SEME, donde se evalúa el traslado, y posteriormente el Médico Regulador de la Fuerza Aérea verifica las condiciones climáticas, la distancia y pista homologada para llevar adelante el operativo.
Durante el traslado en vuelo, los pacientes reciben atención médica continua por parte de profesionales del SEME, garantizando cuidados esenciales.
Cabe recordar que, en el año 2024, se realizaron un total de 74 evacuaciones aéreas y 96 pacientes fueron derivados. El incremento registrado en lo que va del 2025 demuestra el fortalecimiento operativo del servicio y el compromiso permanente de brindar respuestas rápidas y efectivas ante emergencias sanitarias en todo el territorio nacional.
De esta manera, el Gobierno del Paraguay cumple su rol de acercar la salud a la población, priorizando una atención integral de pacientes en condiciones críticas.