• El Ministerio de Salud recibió la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas para avanzar con la desprecarización de más de dos mil funcionarios de distintos perfiles profesionales.• La medida forma parte del proceso de fortalecimiento institucional impulsado por el Gobierno del Paraguay, en reconocimiento al compromiso del personal de blanco y técnico de todo el país.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) recibió la comunicación oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante la cual se autoriza la desprecarización laboral de 2.130 funcionarios (personal de blanco) que prestan servicios en el sistema público de salud, mediante la asignación presupuestaria correspondiente al Ejercicio Fiscal 2025, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 7408/24 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación”. De acuerdo con el documento, el proceso de desprecarización beneficiará a médicos, licenciados en enfermería, licenciados en blanco, técnicos en enfermería, técnicos de laboratorio, bioquímicos, odontólogos, químicos y auxiliares en salud, consolidando el reconocimiento a los profesionales que vienen sosteniendo la atención en los distintos niveles de la red asistencial. La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó que esta decisión representa un paso fundamental hacia la estabilidad y dignificación del recurso humano sanitario, en consonancia con la política del Gobierno del presidente Santiago Peña de fortalecer los servicios de salud en todo el territorio nacional. “El personal de salud es el motor del sistema sanitario. Este proceso de desprecarización es un acto de justicia para quienes día a día brindan atención con vocación y compromiso al servicio de la ciudadanía”, señaló la titular de la cartera sanitaria. El Ministerio de Salud coordinará ahora con el Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF los procedimientos administrativos para la implementación efectiva del proceso, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los criterios técnicos establecidos. Con esta acción, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la estabilidad laboral, la eficiencia del gasto público y la mejora continua del sistema de salud, pilares centrales de la estrategia nacional de fortalecimiento institucional.