Lepra: notificaciones de casos se mantienen dentro de lo esperado

  • Paraguay es un país endémico para lepra. Cada año se diagnostican entre 250 y 300 casos nuevos de la enfermedad dentro del territorio nacional.
  • La lepra tiene cura. El diagnóstico y el tratamiento son gratuitos.


Datos oficiales del Programa Nacional de Control de la Lepra muestran que, en lo que va de 2025, se han registrado 218 casos de lepra en el país, observando una tendencia estable de casos notificados, similar a años anteriores.

El mayor número de afectados por lepra procede del departamento Central (42), seguido de Alto Paraná (25), Concepción (21) y San Pedro (20).

La lepra, también conocida como la enfermedad de Hansen, es una enfermedad bacteriana que tiene cura. Se caracteriza por la aparición de manchas con pérdida de la sensibilidad como síntoma principal, que pueden convertirse en placas o nódulos y afectar cualquier zona del cuerpo. Otros síntomas incluyen debilidad muscular y hormigueo en manos y pies. Puede además presentar pérdida de cejas, pestañas y pelos en la zona de las lesiones.

En caso de presentar alguna lesión sospechosa, es importante realizar la consulta con el dermatólogo o acudir a un servicio de salud con atención dermatológica. El Ministerio de Salud Pública cuenta con un Centro de Especialidades Dermatológicas, ubicado en el predio del Hospital General de San Lorenzo (Calle´i). También se puede acudir a cualquiera de las Unidades de Salud de la Familia (USF) instaladas a lo largo del país para recibir atención.

Acceder al diagnóstico y tratamiento oportuno es vital para el control de la enfermedad y así prevenir discapacidades. Una vez que la persona inicia el tratamiento, la posibilidad de contagiar desaparece en 24 horas.

Cuando la lepra no es tratada al inicio de los signos y síntomas, puede provocar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, movilidad reducida de las extremidades e incluso ceguera.