SUMAR: jornadas de prevención de adicciones con charlas educativas en Mayor Otaño

  • Las jornadas se realizaron en el marco del Plan de Acción SUMAR contra el abuso de drogas. Las charlas fueron desarrolladas en distintas instituciones del distrito de Mayora Otaño, dentro de la VII Región Sanitaria – Itapúa, donde participaron más de 160 personas.


Estas actividades se realizaron con el fin de concienciar sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y promover hábitos saludables. Las mismas se llevaron a cabo en la Escuela Básica N.º 1107 Parroquia Subvencionada Santa Inés, donde participaron 28 alumnos del 6º y 7º grado, donde recibieron información sobre los riesgos asociados al consumo de drogas.

Otra de las jornadas fue en la Escuela Básica N.º 3372 San Roque, donde se reunieron a 40 participantes, entre alumnos, padres y docentes, en una charla interactiva que promovió prevención desde la familia y la escuela.

La tercera jornada se llevó a cabo en la Escuela Básica N.º 5243 Sagrada Familia, con más de 50 estudiantes, quienes reforzaron la conciencia sobre la prevención de adicciones y la importancia de cuidar la salud mental. Además, fue complementada con una charla sobre arbovirosis a cargo de SENEPA.

Así también, asistieron a una capacitación sobre adicciones y prevención del suicidio, 42 funcionarios del Centro de Salud de Mayor Otaño.

El Plan de Acción SUMAR se enfoca en educación y prevención, promoviendo hábitos saludables y fortaleciendo la salud integral de la comunidad.

Las charlas fueron organizadas por la Coordinación Regional de Salud Indígena y el Programa Regional de Salud Mental, las cuales estuvieron a cargo del Mg. Diego Melgarejo, y contaron con el apoyo del Centro de Salud de Mayor Otaño en las actividades escolares.