Día Mundial del Climaterio y la Menopausia: romper estigmas sobre este proceso natural

  • Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial del Climaterio y la Menopausia, con el objetivo de promover la concienciación sobre esta etapa natural en la vida de las mujeres y fomentar acciones que contribuyan a su bienestar físico, emocional y social.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) recuerda la importancia de brindar acompañamiento integral a las mujeres en este periodo, garantizando el acceso a servicios de salud, información confiable y atención oportuna.

El climaterio es una etapa de transición biológica que marca el paso del periodo reproductivo al no reproductivo, e incluye la menopausia, que corresponde al cese definitivo de la menstruación. Estos cambios hormonales pueden provocar diversos síntomas, como sofocos, alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo o molestias físicas, los cuales deben ser atendidos de manera integral desde un enfoque de salud y bienestar.

En este contexto, la cartera sanitaria cuenta con las “Orientaciones Técnicas para la Atención Integral a la Mujer en Climaterio”, un documento que ofrece lineamientos para fortalecer la atención en los servicios de salud, con énfasis en la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de las condiciones asociadas a esta etapa de la vida.

Asimismo, desde salud pública se promueve la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física, el control periódico con profesionales de salud y el fortalecimiento del apoyo emocional y familiar. También se enfatiza la importancia de romper los estigmas asociados al climaterio y la menopausia, reconociéndolos como procesos naturales que forman parte del ciclo vital de las mujeres.

El compromiso del Ministerio es continuar fortaleciendo las estrategias de promoción, prevención y atención integral, asegurando que todas las mujeres, sin importar su edad o lugar de residencia, puedan transitar esta etapa con salud, dignidad y calidad de vida.