• Se garantizan procesos de esterilización bajo normas internacionales, asegurando seguridad y eficiencia en todos los procedimientos quirúrgicos.• El sistema integral de esterilización opera con tecnología de punta y personal especializado, consolidando la calidad hospitalaria en el servicio público.
El Hospital General de Coronel Oviedo (HGCO) mantiene en pleno funcionamiento un moderno sistema de esterilización que cumple con los más altos estándares internacionales en bioseguridad. Este servicio es esencial para asegurar la seguridad del paciente y la eficacia de las intervenciones quirúrgicas, respaldando la calidad asistencial del hospital. La Lic. Gloria Gauto, coordinadora del área, explicó que los materiales utilizados en los distintos servicios hospitalarios se trasladan en carros herméticos, procesados en termodesinfectadoras automatizadas, y esterilizados mediante autoclaves de vapor y equipos de plasma de peróxido de hidrógeno, de acuerdo con el tipo de instrumental. “Nuestro sistema garantiza el flujo seguro del material desde el área contaminada hasta el área estéril, evitando toda posibilidad de recontaminación y asegurando trazabilidad completa”, detalló la profesional. Los procesos se desarrollan en ambientes diferenciados y controlados, con monitoreo permanente de temperatura, humedad y presión, lo que permite mantener las condiciones estériles hasta la distribución final a los quirófanos. El hospital dispone de seis quirófanos activos, uno de ellos un quirófano inteligente integrado, donde ya se han realizado más de 3.600 cirugías desde la habilitación del centro, todas bajo estrictos protocolos de bioseguridad y esterilización controlada. “Coronel Oviedo es hoy un ejemplo de gestión hospitalaria moderna. Cada área, desde la esterilización hasta la cirugía, funciona con rigor técnico y compromiso humano”, afirmó la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. Con la operación sostenida de este sistema, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social refuerza su compromiso con la seguridad del paciente, la eficiencia y la transparencia en los procesos, consolidando un modelo de atención pública basado en calidad y confianza.