Hagamos de la prevención una tradición: estudios pueden realizarse durante todo el año

  • Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama; el Ministerio de Salud refuerza la concienciación para que las mujeres acudan a sus controles anuales.
  • Los estudios de mamografía se pueden realizar en cualquier momento del año. Accede a la lista de servicios con mamógrafos: AQUÍ.


Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y, en el marco de la campaña "Octubre Rosa", el Ministerio de Salud incrementa sus esfuerzos de concienciación, con el lema "Hagamos de la prevención una tradición".

Esta campaña promueve la realización de mamografías y la autoexploración de los senos como una práctica habitual que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso. El autoexamen es especialmente importante en mujeres menores de 40 años, ya que, aunque el riesgo es menor en este grupo de edad, el 10 % de los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres jóvenes.

La detección temprana del cáncer de mama es vital para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuanto antes se identifique la enfermedad, más altas son las probabilidades de que el cáncer sea tratado de manera efectiva.

La Dra. Marina Ortega, jefa del Programa Nacional de Prevención, Detección Precoz y Tratamiento del Cáncer de Cuello Uterino y Mama (PNPCACUM), destaca la importancia de hacer de la prevención una parte integral de nuestra vida diaria. "No se trata solo de un mes al año, sino de un compromiso constante con nuestra salud y bienestar", enfatizó. También destacó los avances en tecnología y acceso a la atención médica en nuestro país, lo que ha permitido mejorar la detección y tratamiento del cáncer de mama.

En las etapas iniciales, el cáncer de mama puede ser asintomático, por lo que los exámenes regulares, como las mamografías, juegan un papel importante en identificar posibles anomalías antes de que se desarrollen síntomas visibles o palpables.

¿Quiénes deben hacerse la mamografía?

• Todas las mujeres de 40 años en adelante, con una mamografía anual, aun sin síntomas.

• Mujeres con alto riesgo (antecedentes familiares directos, mutaciones genéticas): deben iniciar los controles antes de los 40 años, bajo indicación médica.

• La mamografía permite detectar lesiones en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo y la probabilidad de curación supera el 90 %.

Mamógrafos en todo el país

Mediante la apuesta del Gobierno del Paraguay, con la incorporación de 32 nuevos mamógrafos digitales en hospitales regionales y distritales, actualmente existe una cobertura a 56 mamógrafos operativos en todo el territorio y con esto se reducen las barreras de acceso en el interior del país.

El compromiso del Gobierno del Paraguay es firme, para garantizar el acceso a mamografías no solo en el mes de octubre, sino los 365 días del año.

Facilidad de acceso a estudios de detección

La Ley N.º 6211 otorga a trabajadoras dos días laborales libres y remunerados al año para realizarse mamografía y Papanicolaou. Además, en Paraguay, las mujeres de 40 años o más pueden realizarse mamografías sin necesidad de presentar una orden médica. Esta medida, implementada en julio de 2023 mediante la Resolución N.º 336 del Ministerio de Salud Pública.

Desde el MSPBS, invitamos a todas las mujeres a realizarse su mamografía y “Hagamos de la prevención una tradición”.

Campaña Octubre Rosa. Hagamos de la prevención una tradición

Noticia relacionada

Octubre Rosa: prevención y control anual para reducir riesgo de cáncer de mama