- Cada 20 de octubre se conmemora el "Día de la sífilis y sífilis congénita". La sífilis es una infección bacteriana curable y tratable con antibióticos, siempre que se diagnostique a tiempo. Si se detecta durante el embarazo, el tratamiento oportuno previene la transmisión al bebé, evitando el desarrollo de sífilis congénita.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que la sífilis continúa representando un desafío para la salud pública en la Región de las Américas. En los últimos años, se ha observado un aumento sostenido en la incidencia tanto de sífilis como de sífilis congénita, afectando de manera desproporcionada a mujeres embarazadas, recién nacidos y poblaciones en situación de vulnerabilidad. Entre 2022 y 2024, los casos estimados de sífilis aumentaron en un 10 % en la Región, lo que refleja la necesidad de compromiso político y fortalecer el acceso oportuno al diagnóstico y al tratamiento. En julio de 2025, representantes de 23 países de la Región de las Américas se reunieron en São Paulo, Brasil. Allí, los participantes reconocieron la gravedad de la situación y elaboraron el Acuerdo para la acción: 15 recomendaciones clave para eliminar la sífilis y la sífilis congénita. Este documento, construido con la participación de ministerios de salud, instituciones académicas, sociedad civil y organismos de salud pública, establece recomendaciones para fortalecer la respuesta a la sífilis en la Región, centradas en el financiamiento y liderazgo político, el acceso al diagnóstico y tratamiento centrado en la atención primaria, la mejora de la vigilancia y el acceso a insumos, y la participación de las comunidades. En Paraguay: detección y tratamiento La sífilis es una infección bacteriana curable y tratable con antibióticos, siempre que se diagnostique a tiempo. En particular, si se detecta durante el embarazo, el tratamiento oportuno previene la transmisión al bebé, evitando el desarrollo de sífilis congénita, que puede provocar complicaciones graves como aborto, mortalidad perinatal o daños neurológicos en el recién nacido. Como parte de una política pública de salud sexual integral, el Ministerio de Salud Pública, a través del PRONASIDA, pone a disposición de la población: •Pruebas de sífilis gratuitas disponibles en todos los servicios de salud pública del país. •Diagnóstico y tratamiento precoces que salvan vidas, protegen familias y contribuyen al bienestar comunitario. Desde el Ministerio de Salud Pública, a través del PRONASIDA, junto con la OPS y bajo el marco del proyecto CCHD, hace un llamado a la población para que se acerquen a los servicios de salud y puedan realizarse la prueba de sífilis, sin costo alguno, además de acceder al tratamiento inmediato si resulta positiva. También se brinda información que promueve la práctica sexual segura, basada en el respeto, el conocimiento y la prevención. La salud sexual es un derecho humano fundamental para todas las personas, en todas las etapas de la vida. Unidos, podemos asegurar un futuro en el que la sífilis sea detectada, tratada y eliminada como amenaza para nuestro bienestar colectivo. Fuente: OPS
