- Autoridades sanitarias y representantes de enfermería y obstetricia conformaron una mesa técnica para optimizar la estrategia de APS.
- El trabajo conjunto prioriza la definición de funciones y la mejora continua de la atención primaria en todo el país.
En el marco del fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), autoridades del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) mantuvieron una reunión con representantes de enfermería y obstetricia, con el propósito de avanzar en la organización técnica y funcional del primer nivel de atención. El encuentro fue presidido por el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, acompañado por el director general de Atención Primaria de la Salud (APS), Dr. Miqueias Abreu; el director general de Redes y Servicios, Dr. Gustavo Ortiz; y el director general de Recursos Humanos, Dr. Emilio Gómez. Por parte del sector profesional participaron la presidenta de la Asociación Paraguaya de Enfermería, Lic. Mirna Gallardo, junto a las referentes Liz Brítez (Cordillera), Mora San Pedro, Nilza Benítez (Concepción), Gladys Figueredo (Guairá) y Sandra López, representante de la Asociación de Obstetras del Paraguay. Durante el encuentro se estableció una mesa técnica de trabajo permanente para revisar la distribución y asignación de funciones del personal de enfermería y obstetricia dentro de la estrategia de APS, con un abordaje por regiones sanitarias. Este mecanismo permitirá identificar y optimizar los roles en terreno, garantizando una atención coordinada, eficiente y basada en criterios técnicos. Se acordó además un cronograma de trabajo de diez días para la presentación de los primeros resultados de individualización de funciones, en un proceso participativo y transparente que prioriza la calidad del servicio, la protección del personal y el fortalecimiento institucional. La conformación de esta mesa técnica reafirma el compromiso del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social con la consolidación del primer nivel de atención, eje fundamental del sistema sanitario nacional. A través del diálogo y la cooperación técnica con los gremios profesionales, se avanza hacia una salud pública más equitativa, eficiente y cercana a las comunidades.
