Avanzan obras en el Instituto Nacional del Cáncer

  • El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) experimenta una importante transformación a través de las obras de remodelación y refacción que actualmente presentan un 70 % de avance en su primera etapa. 


Los trabajos se realizan en el sector de salas de internación de planta alta, donde se ejecutan intervenciones en techos, pisos, aberturas y sistemas técnicos, con el objetivo de modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de la atención a pacientes oncológicos.

“Actualmente estamos trabajando en el sector de planta alta, donde registramos un 70 % de avance. Una vez finalizada la planta alta y trasladados los pacientes, continuaremos con el mismo proceso en planta baja, que incluye la intervención en el sector de hematología, con ocho salas más por remodelar”, explicó la ingeniera Tamiris Caballero, residente de obras del INCAN.

Por su parte, la directora del INCAN, Jabibi Noguera, expresó su satisfacción con los avances alcanzados y resaltó la importancia de ofrecer espacios adecuados para una atención médica de excelencia.

Noguera destacó que “los pacientes merecen lo mejor, y las nuevas instalaciones brindarán un espacio confortable para nuestros usuarios”.

La remodelación integral del INCAN contempla, en su primera etapa, la intervención de 64 salas de internación, la climatización completa de los espacios, modernización de pisos, pintura y adecuación de sistemas técnicos.

Además, incluye la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral, un Hospital Día Oncológico con capacidad para más de 50 camas ambulatorias, y el primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos del país. Estas mejoras permitirán agilizar el flujo de atención, ampliar servicios y elevar los estándares de calidad del instituto.

La inversión para estas obras se realiza a través de la Fundación Parque Tecnológico de la ITAIPU Binacional, como parte de una intervención que transformará el centro especializado luego de 40 años.

Desde esta manera, el INCAN avanza en una transformación, con el objetivo de mejorar el acceso, la calidad y la atención a pacientes oncológicos, reforzando el compromiso con una atención humana.