Paraguay es sede de reunión de Relaciones Internacionales de Salud del MERCOSUR

• Las Oficinas de Relaciones Internacionales (ORIS) de los Ministerios de Salud de los Estados Parte del MERCOSUR mantuvieron un encuentro en Asunción, con el objetivo de iniciar la conformación de una Comunidad de Práctica de las ORIS del MERCOSUR.
• La reunión contó con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y se desarrolló bajo la Presidencia Pro Tempore de Brasil.


Este espacio se da en el marco de una respuesta estratégica a la necesidad de fortalecer la diplomacia sanitaria regional, consolidando un ámbito propio de articulación y aprendizaje conjunto entre los países. La iniciativa busca sistematizar experiencias, compartir conocimientos y potenciar la capacidad colectiva de respuesta frente a los desafíos comunes de la región, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.

La ministra de Salud de Paraguay, Dra. María Teresa Barán compartió unas palabras de bienvenida con los presentes. “Estamos convencidos de que avanzar hacia una red de ORIS más fortalecida, integrada y visible nos permitirá contribuir al liderazgo del MERCOSUR en salud y a la gobernanza sanitaria de nuestra región”, afirmó.

El encuentro se enmarca en el compromiso conjunto de los países de la región por fortalecer la cooperación técnica regional, reconociendo el rol estratégico de las ORIS como puentes entre las prioridades nacionales y la agenda sanitaria del MERCOSUR.

“Esta reunión tiene una relevancia muy especial. Las ORIS somos instancias estratégicas que articulamos las prioridades nacionales con los compromisos regionales e internacionales; gestionamos cooperación, construimos consensos y damos continuidad a las decisiones políticas del bloque. En ese sentido, la iniciativa de constituir una Comunidad de Práctica de las ORIS representa un paso innovador y visionario hacia una mayor articulación, sostenibilidad y cohesión regional en materia de diplomacia sanitaria”, afirmó durante el encuentro, la directora de Relaciones Internacionales del MSPBS, Dra. Adriana Amarilla.

Entre los resultados se destacan la identificación de prioridades estratégicas compartidas y la elaboración de una hoja de ruta inicial que trace los próximos pasos y las modalidades de coordinación de la futura Comunidad de Práctica. Con ello, se busca fortalecer el rol político-estratégico de las ORIS en la agenda sanitaria del MERCOSUR, generando sinergias que contribuyan al liderazgo regional en materia de salud.

Este encuentro refuerza el compromiso de los países del MERCOSUR con la integración regional y la cooperación en salud, como pilares fundamentales para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus pueblos.

Participaron del encuentro Analía Imperioso, Coordinadora Nacional de Argentina; Sonia Damasceno, Coordinadora Nacional de Brasil; Coordinador Nacional del MERCOSUR – Uruguay; Patricia Gallardo, Asesora de Programas y Políticas Públicas, Iniciativa Subregional para Sudamérica / Oficina de Coordinación de Países y Subregiones (CSC-SAM); Marcus Vinicius Quito, Consultor Nacional – Emergencias, Información y Evidencia, OPS/OMS Brasil; equipo técnico de la dirección de Relaciones Internacionales del MSPBS.