FONARESS: un fondo para salvar vidas

  • El Consejo Ejecutivo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (FONARESS) ofreció una conferencia de prensa para explicar el funcionamiento y la importancia de este fondo en la atención a pacientes con enfermedades catastróficas, como la Atrofia Muscular Espinal (AME).
  • Un total de 85 pacientes han sido beneficiados gracias a un fondo de aproximadamente 20 millones de dólares.


Durante la conferencia de prensa, los representantes del Ministerio de Salud Pública y de diversas instituciones destacaron la importancia del FONARESS en la atención a pacientes con enfermedades graves. El Dr. Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó que el hospital es un centro de referencia para el tratamiento de la AME y destacó que actualmente 85 pacientes pueden acceder a dichos fondos. "Estamos hablando de 85 pacientes que están siendo atendidos y estos pacientes vienen de todo el país. El Hospital Pediátrico es el centro de referencia donde, además de proveer de la medicación, también se hace la evaluación desde ese punto multidimensional, y quiero rescatar eso en el sentido de que nosotros tenemos el respaldo en la medicación, el respaldo en los insumos, en los equipamientos y así también en los recursos humanos", indicó el Dr. Héctor Castro.

Por su parte, el Econ. Víctor Bernal, director general de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, informó que el presupuesto anual del FONARESS es de aproximadamente USD 20 millones y actualmente fue ejecutado más del 80 % del presupuesto en el año 2024. Los fondos están resguardados y blindados por la ley, y solo se utilizan para patologías específicas como la Atrofia Muscular Espinal (AME). "Estos fondos están debidamente resguardados y blindados por la ley del FONARESS, y lo único que se procesa en términos de pagos de aquellas patologías que habían descrito las autoridades anteriormente, específicamente para atender a pacientes hoy con AME. El Fondo no destina sus recursos para cubrir otros gastos”, recalcó. 

También estuvo presente el presidente de la Asociación de Padres de pacientes con AME, Marcos Mendoza, quien indicó la importancia de este Fondo en la atención a niños con esta enfermedad catastrófica y resaltó el accionar positivo del Ministerio de Salud Pública. "La decisión política de haber tomado la estructura del Ministerio de Salud Pública para poder hacer llegar el medicamento a ochenta y cinco niños con atrofia muscular espinal ha sido una decisión correcta. Hoy ochenta y cinco niños viven, hoy ochenta y cinco personas paraguayas reciben tratamiento, y nos ubica entre las naciones que tienen la mejor cobertura en esta enfermedad catastrófica", enfatizó.

Por su parte, el Lic. Rodrigo Marín, representante de la Asociación de Hospitales y Sanatorios Privados, explicó que el FONARESS tiene un presupuesto propio establecido por ley, pero que el Ministerio de Economía lo incluyó dentro del presupuesto del Ministerio de Salud Pública y esto impide que se pueda ejecutar de manera independiente. Por lo tanto, se decidió utilizar la infraestructura de la cartera sanitaria para iniciar el proceso del Fondo mientras se trabaja en la desagregación del presupuesto y se arma la estructura necesaria para que funcione de manera independiente.

Además, el Dr. Jorge Giubi, representante del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, destacó que el Fondo se está ejecutando de manera más efectiva en los últimos dos años y medio y que ha logrado beneficiar a muchos compatriotas con enfermedades catastróficas.

Participaron de la conferencia de prensa el Dr. Saúl Recalde, viceministro de Atención Integral a la Salud y el Bienestar Social; el Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud; el Econ. Víctor Bernal, director general de Administración y Finanzas del MSPYBS. Además, el Dr. Héctor Castro, director del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, junto al director médico de la institución, Dr. Carlos Caballero, y el jefe del servicio de Neurología, Dr. Carlos Franco.

También otros dos miembros del Comité Ejecutivo del Fonaress, el Lic. Rodrigo Marín, representante de la Asociación de Hospitales y Sanatorios Privados; el Dr. Jorge Giubi, representante del Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina, UNA; así como el Ing. Marcos Mendoza, presidente de la Asociación de Padres de pacientes con AME.