• El espacio apunta a brindar atención médica integral, acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a adolescentes de entre 14 y 18 años que tienen conflicto con la ley penal.
Con el propósito de garantizar la atención integral y la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, fue inaugurada la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años. El acto contó con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; ministro del Interior, Enrique Riera; ministro de Justicia, Rodrigo Nicora; la titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados, Teresa Rojas, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Durante la inauguración, la ministra Barán destacó que la creación del UTRA representa “un símbolo de esperanza y compromiso del Estado paraguayo con la reinserción social y una nueva oportunidad para nuestros jóvenes”. Asimismo, resaltó que el UTRA constituye un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones, consolidando un modelo de atención integral, con enfoque de derechos y perspectiva de desarrollo humano. Acciones de fortalecimiento técnico y operativo En el marco del compromiso conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, se desarrollaron acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento técnico y operativo del nuevo centro: • Capacitación integral al equipo técnico y de salud, con una duración de 40 horas, enfocada en el abordaje biopsicosocial del adolescente, la salud mental, el consumo problemático de sustancias, el trabajo interdisciplinario y la intervención psicosocial en contextos de privación de libertad. • Revisión técnica del Protocolo de Funcionamiento del UTRA y del expediente técnico de habilitación sanitaria, asegurando el cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales de atención, conforme a la Ley N° 7018/2022 de Salud Mental. • Habilitación de 33 unidades para adolescentes en conflicto con la ley penal, con condiciones edilicias, de equipamiento y recursos humanos adecuados para una atención integral, segura y de calidad. Estas acciones fueron coordinadas por la Dirección Nacional de Salud Mental, en articulación con la Dirección de Políticas y Normas en Salud Mental y Adicciones, garantizando que el servicio responda a los más altos estándares técnicos y éticos. El UTRA representa una apuesta concreta por la justicia restaurativa y la inclusión social, uniendo esfuerzos entre salud, justicia y protección social para brindar a los adolescentes una oportunidad real de reconstruir sus proyectos de vida. “Este centro no es solo una infraestructura. Es una muestra tangible de que el Estado paraguayo cree en la posibilidad de transformación, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes”, remarcó el ministro de Justicia, Nicora. Con la puesta en marcha del UTRA, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social refuerza su compromiso con la atención integral, la restitución de derechos y la construcción de un país que promueva el cuidado, la reinserción y las segundas oportunidades. Acompañaron el acto el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; la directora Nacional de Salud Mental, Dra. Mirtha Rodríguez; representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instituciones.
