Paraguay camino a certificación de país libre de rabia humana transmitida por perros

  • En este contexto se desarrollan jornadas de capacitación y actualización sobre enfermedades zoonóticas con enfoque integral, y la socialización del Plan Nacional de Certificación con meta al 2028.


Con la finalidad de potenciar las capacidades de vigilancia y manejo de las zoonosis, para mejorar la capacidad de respuesta ante la detección y control de estas enfermedades, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional lleva adelante jornadas de capacitación y actualización técnica en distintos puntos del país.

En el mes de octubre, la capacitación tuvo lugar en la región chaqueña, donde se llegó a 104 profesionales del área que fueron actualizados en manejo de las enfermedades zoonóticas de importancia en salud pública. Las jornadas fueron impartidas en los departamentos de Pdte. Hayes (Villa Hayes), Boquerón (Loma Plata) y Alto Paraguay (Fuerte Olimpo y Puerto La Victoria).

Estas actualizaciones y capacitaciones se enmarcan en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia epidemiológica de enfermedades zoonóticas, bajo el enfoque integral de "Una Salud" (salud humana, animal y ambiental), buscando mejorar los mecanismos de prevención, detección temprana, control y respuesta frente a estas enfermedades, así como garantizar la calidad y oportunidad de la información epidemiológica para la toma de decisiones.

Así también, se están realizando trabajos de socialización del “Plan Nacional de Certificación de país libre de rabia humana transmitida por perros, con meta al año 2028”. Paraguay presenta condiciones óptimas para alcanzar la calificación de país libre de rabia humana transmitida por perros. Desde el año 2004 no se registran casos de rabia humana en el país.

Próximas jornadas

De acuerdo al cronograma establecido, las jornadas de capacitación y actualización sobre enfermedades zoonóticas se replicarán próximamente en Alto Paraná, Itapúa y Ñeembucú.