Dengue: se insta a intensificar el control de criaderos tras días de lluvia

· Los objetos en desuso y que permanezcan a la intemperie y acumulen agua pueden convertirse en un lugar ideal para la reproducción del mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.

Tras las últimas lluvias registradas en gran parte del país, se recomienda la búsqueda activa de posibles criaderos del Aedes aegypti, transmisor del dengue, por lo que es importante identificar y eliminar los reservorios de agua que permanecen a la intemperie o en el interior de la casa.

Se insta a desechar todo objeto en desuso que acumule agua como tapitas, botellas y envases. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma que evite que puedan acumular agua.

Clorar piscinas para impedir la reproducción de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del dengue y otras arbovirosis.

Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.

Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de raíces y tallo. Es igualmente necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

Cambiar el agua del bebedero de los animales todos los días, previa higiene (con cepillo, agua y jabón), a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.

Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.

Situación epidemiológica

De acuerdo al reporte actualizado de Vigilancia de la Salud, el escenario epidemiológico actual se mantiene estable a nivel país, con un promedio de 332 notificaciones de sospechas de dengue por semana y en los últimos 21 días se confirmaron dos casos de la enfermedad y uno de ellos requirió hospitalización.

En las últimas tres semanas, desde la (SE) 40 a la (SE) 42, se confirmaron dos casos con diagnóstico de dengue, registrados en Central y Guairá.

Así mismo, se identificó un hospitalizado por dengue, procedente de Limpio, que ya fue dado de alta y no se identificaron fallecidos ni brotes activos.

Durante este periodo, 15 regiones del país presentaron aumento de notificaciones de dengue: Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná, San Pedro, Cordillera, Paraguarí, Guairá, Amambay, Pdte. Hayes, Misiones, Boquerón, Ñeembucú, Alto Paraguay y Canindeyú.

En lo que respecta a la vigilancia de chikungunya, no se registraron casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya es de 51 casos.

Paraguay se mantiene sin casos de Zika y oropouche.