Tercer taller de actualización de Guías Alimentarias del Paraguay para niños y adolescentes

  • Este encuentro reunió a expertos nacionales e internacionales para presentar avances en la metodología, validar mensajes, recomendaciones técnicas y definir estrategias de implementación que promuevan una alimentación saludable, segura y sostenible en este grupo poblacional.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), realizó el "Tercer Taller Presencial de Actualización de las Guías Alimentarias del Paraguay para niños, niñas y adolescentes".

El acto de apertura contó con la presencia del viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; la Lic. Elsi Ovelar, directora general del INAN, y el Lic. Fernando Romero, director de Nutrición y Programas Alimentarios.

También participaron del evento la Dra. Sonia Avalos, oficial de Salud y Nutrición de UNICEF, y Verónika Molina, consultora experta de UNICEF.

Durante las dos jornadas participaron representantes de UNICEF, FAO, consultores expertos, representantes del Ministerio de Salud Pública, así como de otros ministerios, academias e integrantes del Comité Técnico de las Guías Alimentarias del Paraguay, conformado por el grupo interinstitucional de especialistas de diversos sectores comprometidos con la nutrición y la salud pública.

El taller tuvo como objetivos principales:

· Presentar la metodología y resultados del modelaje de la dieta.

· Exponer los resultados preliminares de la validación de mensajes al consumidor.

· Realizar la validación técnica de las Recomendaciones Técnicas Multinivel (RTM) por sector.

· Proponer y priorizar estrategias de implementación de las RTM a nivel nacional.

La actividad incluyó espacios de trabajo grupal con representantes de distintos sectores, quienes analizaron la pertinencia, factibilidad y compromiso institucional para implementar las recomendaciones en el ámbito educativo, sanitario y comunitario.

En la segunda jornada, se avanzó en la definición y priorización de estrategias nacionales para la implementación, siempre con los trabajos y discusiones grupales.

Las Guías Alimentarias del Paraguay destinadas a niños, niñas y adolescentes están en pleno proceso de elaboración, marcando un paso importante hacia la actualización de las recomendaciones nacionales en alimentación saludable, segura y sostenible para niños, niñas y adolescentes del Paraguay.