- La semana pasada se llevó a cabo la segunda reunión interinstitucional de coordinación del Operativo Caacupé 2025, en el Teatro Municipal de Caacupé.
El encuentro, convocado conjuntamente por la Municipalidad de Caacupé y la Diócesis de Caacupé, tuvo como objetivo fortalecer la articulación entre las instituciones involucradas para garantizar el éxito de la festividad mariana más importante del país, en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé. En representación del Ministerio de Salud Pública, participaron el Dr. Gustavo Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, y el Dr. Luis Alberto Gómez, director de la III Región Sanitaria – Cordillera, quienes presentaron los avances del plan de respuesta sanitaria para brindar cobertura médica integral durante los días de mayor afluencia de peregrinos. Durante la jornada, se abordaron los principales desafíos logísticos vinculados a la seguridad, el tránsito, la asistencia médica y la gestión de emergencias. Desde el Ministerio de Salud Pública se enfatizó la importancia de fortalecer la atención primaria, optimizar la respuesta ante urgencias y asegurar la coordinación interinstitucional entre las regiones sanitarias involucradas, a fin de ofrecer una cobertura oportuna, equitativa y eficiente. “La preparación anticipada es importante para garantizar que cada peregrino reciba atención inmediata y de calidad. Este operativo requiere del compromiso de todos los sectores y de una planificación conjunta”, destacó el Dr. Ortiz, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud. Por su parte, el Dr. Luis Alberto Gómez, director regional de Cordillera, subrayó que el plan operativo contempla la distribución estratégica de puestos sanitarios, ambulancias y equipos de respuesta rápida, además de la articulación con hospitales de referencia y unidades móviles. El operativo prevé una gran movilización de recursos entre el 4 y el 8 de diciembre, periodo de mayor concurrencia de fieles a la Basílica. Participaron además representantes de la Basílica Santuario, Patrulla Caminera, Policía Nacional, Fiscalía, autoridades municipales, departamentales y organizaciones civiles.
