- Durante el evento se destacaron los avances en laboratorios, capacitación del personal y la entrega del software OncoSoft al Ministerio de Salud Pública, herramienta clave para la gestión integral de pacientes y medicamentos oncológicos.
La ceremonia de cierre del proyecto “Preparación para el acceso a medicamentos contra el cáncer de mama”, una iniciativa que fortaleció de manera integral el sistema público de salud en Paraguay para garantizar una atención oncológica más equitativa, segura y oportuna. En la jornada se presentaron los principales logros, avances y desafíos alcanzados, y se discutieron, a través de cuatro paneles, estrategias de sostenibilidad para consolidar los resultados obtenidos y asegurar la continuidad de las mejoras. El proyecto, implementado entre 2022 y 2025, incluyó mejoras en los laboratorios de anatomía patológica, modernización de áreas de preparación de medicamentos citotóxicos, capacitación del personal de salud y reducción de los tiempos de diagnóstico, fortaleciendo así la calidad y seguridad en la atención oncológica. Durante la ceremonia se realizó la entrega oficial del software OncoSoft al Ministerio de Salud Pública, una herramienta digital desarrollada en el marco del proyecto para optimizar la gestión, el seguimiento y la trazabilidad de los pacientes con cáncer, además de la gestión y administración de medicamentos oncológicos, integrando procesos clínicos y administrativos con los sistemas nacionales de información en salud. Participaron de la ceremonia por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social el Abog. Juan Marcelo Estigarribia, director de Gabinete; el Dr. Gustavo Ortíz, director general de Servicios y Redes de Salud; la Dra. Ana Collante, directora de Hospitales Especializados; la Dra. Jabibi Noguera, directora del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN); el Lic. Edgar Tullo, director general de Información Estratégica en Salud (DGIES), así como representantes de la Coordinación del HIS, Direcciones de Calidad, de Planificación y de Tecnología de la Información y Comunicación (DGTIC). En representación de City Cancer Challenge Foundation (C/Can), participaron la Dra. María Fernanda Navarro, directora regional para América Latina; el Sr. Diogo de Souza Neves, director del Programa Readiness for Access to Oncology Medicines; la Dra. Beatriz Hornburg, directora del Proyecto Preparación para el Acceso a Medicamentos contra el Cáncer de Mama en Paraguay; y la Lic. Rosa González, asesora en Salud Digital y del equipo local de Asunción, Dra. Carolina Rojas, coordinadora del proyecto y Lic. Olga Policani, coordinadora de Desarrollos e Implementaciones Digitales. La Dra. Ponda Motsepe-Ditshego, vicepresidente, director de Salud Global Inclusiva e Impacto, y el Sr. John Hicks, director global para Acceso a Salud, representaron a AMGEN; el Dr. Juan Carlos Alvarenga a Direct Relief, y la Lic. Norah Giménez a la Fundación Unidos contra el Cáncer (FUNCA). También estuvieron presentes directores y funcionarios de las instituciones participantes del proyecto: el Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el Hospital Nacional de Itauguá (HNI), el Hospital de Clínicas (HC-UNA), el Hospital San Pablo (HSP) y el Laboratorio Central de Salud Pública (LCAP).
