Sarampión: vacunación es la medida más efectiva contra la enfermedad

  • La situación epidemiológica es estable, sin nuevos casos confirmados. Continúan en estudio tres personas con sospecha de sarampión.
  • Acceder a la vacunación y completar el esquema es esencial para protegerse de esta enfermedad altamente contagiosa.


Hasta el momento siguen en investigación tres personas con sospecha de sarampión, dos de ellas del departamento de San Pedro y una procedente de Asunción.

Actualmente, la situación epidemiológica del brote de sarampión se mantiene estable. No se han confirmado nuevos casos de la enfermedad en las últimas semanas. El reporte semanal señala que todos los seguimientos de casos y contactos han finalizado de las cadenas de transmisión anteriormente identificadas.

Desde el inicio del brote a la fecha, se mantienen en 49 los casos de sarampión registrados en el país. El 96 % de los casos identificados se concentra en San Pedro, y un 4 % en Central. La mayoría de los afectados se encuentra en el rango etario de niños y adultos de entre 3 meses a 54 años. La mayor proporción de casos de sarampión se observa en el grupo de 1 a 4 años. Ninguno requirió cuidados intensivos; tampoco se reportaron fallecidos.

Acceder a la vacunación y completar el esquema es esencial para reducir el riesgo de contagio de la enfermedad viral. La vacuna contra el sarampión es segura y gratuita, protege y previene contagios.

Trabajos realizados

En San Pedro, Asunción y Central a la fecha continúan todas las acciones de control y respuesta, además del seguimiento de contactos de todas las sospechas y casos confirmados.

Igualmente, persisten las actividades de intensificación en distritos de Central y en barrios de Asunción, a fin de monitorear las coberturas de vacunación y realizar la búsqueda activa de casos sospechosos de sarampión y rubéola.

Avances en coberturas de vacunación

En San Pedro, de enero a octubre (SE 43) fueron aplicadas 25.939 dosis de la vacuna contra el sarampión, con un aumento del 70,6 % en los últimos tres meses.

En Central, de enero a octubre (SE 43) fueron aplicadas 77.777 dosis con un aumento del 47,1% en los últimos tres meses.

En Asunción, de enero a octubre (SE 43), fueron aplicadas 29.574 dosis, con un aumento de 50,9% en los últimos tres meses.

Sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Estas gotitas pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.

En caso de presentar síntomas (fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo), buscar atención médica de inmediato, utilizar tapabocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

Cuando una gran parte de la población no está vacunada, el virus puede circular y propagarse fácilmente; es por eso que se insiste en la inmunización y en la importancia de completar el esquema.

La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Dentro del esquema regular de vacunación está establecida la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.

Se alienta a aquellos que aún no cuentan con la dosis de protección contra esta contagiosa enfermedad, a acudir hasta el vacunatorio más cercano.

Actualización Sarampión