Concepción: más de 550 personas beneficiadas con la 7ª Jornada "Pire Porã Rekávo"

  • Más de 550 personas fueron atendidas en la séptima edición de la Jornada "Pire Porã Rekávo" en el Hospital Regional de Concepción, en el marco de las acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de la piel.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS), a través del Programa Nacional de Control de la Lepra, con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Dermatología y la Sociedad Paraguaya de Microbiología, realizó una jornada de diagnóstico y prevención de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas, en el marco de la VII edición de la campaña “Pire Porã Rekavo – Concepción 2025”.

Un total de 572 usuarios se beneficiaron con la atención especializada en diversas áreas de diagnóstico y procedimientos en el Hospital Regional de Concepción. 

Entre los resultados destacados efectuados durante la actividad se destacan unas 43 cirugías y procedimientos, 8 crioterapias efectuadas, 43 tomas de muestras para biopsias, 14 tomas de muestras para micología, 6 tomas de linfa, 1 muestra para PCR de Lepra, 1 muestra para PCR de Leishmaniosis y 1 muestra para PCR de Paracoccidioides.

Además, se brindaron 41 atenciones en el área de Tuberculosis, que incluyeron 38 radiografías digitales IA y 3 tomas de muestras.

Durante el evento trabajó un equipo multidisciplinario de 96 profesionales de la salud, incluyendo médicos dermatólogos, bioquímicos, técnicos de laboratorio y licenciadas, que realizaron la labor de manera coordinada para ofrecer una atención integral y de calidad a los usuarios. 

El objetivo de la iniciativa fue concienciar a la población sobre el riesgo de la exposición solar, promocionar los cuidados de la piel frente a los efectos adversos del sol, como identificar una lesión sospechosa de cáncer de piel y enfermedades dermatológicas y la consulta precoz ante signos sugerentes de cáncer de piel u otras afecciones dermatológicas.

Esta campaña se realiza desde el 2016 hasta 2018, en San Pedro, Caaguazú y Misiones. En el 2023 fue reactivada y realizada en Caazapá y en el 2024 en Ñeembucú.