• Obra emblemática se erigirá en un terreno de cinco hectáreas con una infraestructura de aproximadamente 38.000 metros cuadrados y apunta a mejorar el acceso a la salud de los capitalinos, en forma directa y a usuarios de regiones cercanas.
La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, participó de la firma del acta de recepción del primer desembolso para el financiamiento del proyecto, diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción en la Cancillería Nacional con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión, y el embajador de la República de China Taiwán, José Chih Chen Han. El primer desembolso de 20 millones de dólares corresponde a la inversión total de 62 millones de dólares para la obra de construcción que estará ubicada en el predio del excapitán Bozzano en la Costanera Sur. El proyecto es financiado con el apoyo del Gobierno de Taiwán y cuenta con el liderazgo técnico y funcional del Ministerio de Salud Pública, que diseñó cada área pensando en una atención integral, moderna y eficiente. El hospital se construirá sobre un terreno de cinco hectáreas y contará con un edificio de aproximadamente 38.000 m². Actualmente, la obra ya fue adjudicada al Consorcio GHA, quien tendrá a su cargo la construcción del nuevo hospital. “Es un día histórico para nuestra ciudad, el área metropolitana y todo el país, y hoy nos convoca un compromiso profundo con la vida, la salud y el bienestar. La firma del acta marca el inicio de una transformación largamente esperada y el Hospital General de Asunción es un símbolo de esperanza, dignidad y de justicia social que estará diseñado para responder con calidad y eficiencia a las necesidades de salud con tecnología, espacios dignos, profesionales capacitados”, afirmó Barán. Por otro lado, remarcó que esta cooperación entre las naciones es una muestra más de solidaridad fraterna que no solo se expresa en palabras, sino en acciones concretas y transformadoras. El embajador de China Taiwán, José Chih Chen Han, afirmó que esta no será una infraestructura médica más, sino que la visión compartida con las autoridades paraguayas es que se convierta en un centro hospitalario de referencia nacional, equipado con tecnología de última generación y estándares internacionales de excelencia médica. Este servicio será uno de los hospitales más grandes y modernos del Paraguay, con capacidad para ofrecer servicios de alta complejidad y atención integral a miles de ciudadanos. Contará con: • 481 camas, incluyendo 88 camas de Unidad de Terapia Intensiva. • 11 quirófanos totalmente equipados. • 67 consultorios para diversas especialidades. • Áreas de urgencias, hospital de día, hemodiálisis y una atención especializada para los usuarios.
