- La estrategia de protección a niños de entre 12 a 23 meses de edad se expande a otras regiones.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dio un importante avance en el fortalecimiento de las coberturas vacunales a nivel país con la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión a 3129 niños, en las últimas dos semanas. El departamento de Canindeyú lidera este proceso de recuperación, con un incremento del 8 % en la cobertura de la primera dosis contra el sarampión en este mismo periodo. Este resultado es reflejo del acompañamiento técnico a los servicios de salud, del uso de tecnología para el monitoreo oportuno y de la implementación de estrategias territoriales focalizadas. Monitoreo inteligente y expansión territorial de las acciones Para lograr este progreso, la cartera sanitaria implementó un innovador sistema de monitoreo basado en tableros dinámicos, que integran los registros nominales del Registro de Vacunación Electrónico (RVE). Esta herramienta permite: • Visualizar en tiempo real el avance de la vacunación infantil. • Identificar barrios, distritos o regiones con brechas. • Reforzar rápidamente las acciones donde más se necesita. Gracias a estos resultados, la estrategia iniciada en Canindeyú se está expandiendo a otras regiones del país, incluyendo Capital, Central, Caaguazú y Alto Paraná, con el propósito de acelerar la recuperación de coberturas, disminuir las brechas y evitar el riesgo de reintroducción del virus. Recordatorios vía WhatsApp para facilitar el acceso a la vacunación Como complemento, desde octubre se inició el envío de recordatorios por WhatsApp a madres, padres y tutores de niñas y niños de 12 a 23 meses con dosis pendientes. Los mensajes, personalizados con el nombre del niño o niña y la vacuna requerida, orientan a las familias a acudir al vacunatorio más cercano del sistema público. El objetivo es facilitar la vacunación en tiempo y forma, proteger contra sarampión, paperas y rubéola y reducir el riesgo de brotes. Por motivos de seguridad, el Ministerio recuerda que nunca solicita contraseñas, códigos, datos bancarios ni pagos a través de mensajes o llamadas. El Ministerio de Salud reafirma su compromiso de acercar los servicios de inmunización a las familias, mejorar las coberturas mediante el uso de tecnología y asegurar que ningún niño o niña quede sin su vacuna.
