Hospital Nacional de Itauguá realiza primer implante de válvula cardíaca sin suturas en cirugía de reemplazo doble

  • Una paciente de 70 años de edad, proveniente de la ciudad de San José de los Arroyos, departamento de Caaguazú, fue sometida a una cirugía de reemplazo de las válvulas aórtica y mitral en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Nacional de Itauguá, convirtiéndose en la primera intervención de este tipo realizada en el lugar.


El Hospital Nacional de Itauguá realizó por primera vez el implante de una válvula cardíaca sin suturas en una paciente de 70 años. Aunque el servicio ya llevó a cabo cirugías complejas, incluso con reemplazo de tres válvulas, esta intervención se destaca por el uso de la válvula Perceval, diseñada para facilitar el procedimiento en pacientes con espacio reducido en la cavidad cardíaca.

La paciente presentaba un problema en las válvulas del corazón que le dificultaba bombear correctamente la sangre. Además, padecía diabetes y presión alta. Por esa razón, debían reemplazarse dos válvulas que ya no funcionaban bien: la válvula aórtica, que permite que la sangre salga del corazón, y la válvula mitral, que regula el paso de la sangre entre las cavidades cardíacas.

Durante la cirugía se colocaron válvulas artificiales (prótesis biológicas) que reemplazan a las dañadas y permiten al corazón volver a trabajar con normalidad. La paciente aguardaba este procedimiento desde hacía seis meses y contaba con una buena función del corazón antes de la operación.

El Dr. Sergio Cabral, del servicio de cirugía cardiovascular, informó que ya se han realizado intervenciones complejas, incluso con reemplazo simultáneo de tres válvulas. La novedad en este caso fue la implantación de la primera válvula cardíaca sin suturas, conocida como Perceval. Esta prótesis se utiliza en pacientes con espacio reducido para colocar una válvula artificial, lo que facilita el procedimiento y reduce la complejidad quirúrgica. En esta intervención, la paciente recibió el reemplazo valvular sin necesidad de suturas.

La cirugía estuvo a cargo de los doctores Sergio Cabral, Rodrigo Aquino y Vinicius Woitowiez, este último de nacionalidad brasileña, todos especialistas en cirugía cardiovascular. Participaron también el Lic. Alexander Villalba como instrumentador, el Lic. Ceferino Duré como perfusionista y el Dr. Rubén Servián como ecografista. En el área de anestesia intervinieron el Dr. Numa Ayala, el Dr. Ángel Arce, residente de segundo año, y el doctor Luis Delgadillo, residente de tercer año. El equipo de enfermería estuvo integrado por la Lic. Eolita Ortega en el turno mañana y la Lic. Fátima Galbán en el turno tarde.

Actualmente, la paciente se encuentra en etapa de recuperación, con evolución estable y bajo control médico especializado.