Congreso Binacional Brasil-Paraguay sobre Certificación de Calidad en Bancos de Leche Humana busca fortalecer cooperación técnica

  • El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, conjuntamente con la Fundación Fio Cruz del Ministerio de Salud del Brasil, dio apertura al I Congreso Binacional Brasil-Paraguay de Certificación en Calidad de los Bancos de Leche Humana, en Alto Paraná.


La leche humana es un factor determinante para la salud y el desarrollo integral del ser humano, con beneficios que perduran a lo largo de la vida. En este contexto, el Congreso Binacional Brasil–Paraguay de Certificación de Calidad en Bancos de Leche Humana busca fortalecer la cooperación técnica entre ambos países, destacando el compromiso conjunto con la salud infantil y la seguridad alimentaria y nutricional.

El congreso se desarrolló el 4 y 5 de noviembre, en el Salón de Convenciones de ITAIPU – Roga, y el 6 y 7 de noviembre, en el Salón Barrageiro. Esta actividad representa un avance importante en la cooperación técnica entre Paraguay y Brasil, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión, control de calidad y desarrollo de los bancos de leche humana que promuevan, protejan y apoyen la lactancia materna.

Durante la apertura, las autoridades del Ministerio de Salud Pública destacaron que el Estado paraguayo reconoce la lactancia materna como un derecho y una inversión social de alto impacto, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, al contribuir a la supervivencia infantil, la equidad y la nutrición adecuada de los recién nacidos.

Se resaltaron los avances normativos y técnicos impulsados en los últimos años. La Ley N.º 5508/15, que crea y regula los Bancos de Leche Humana bajo la rectoría del MSPYBS, establece el compromiso estatal con la nutrición de los recién nacidos, especialmente de aquellos en situación de riesgo, como los prematuros o internados por complicaciones de salud.

Asimismo, se destacó que el congreso tiene el objetivo de generar condiciones que permitan ampliar la comprensión sobre los alcances del Programa de Certificación de Calidad de los Bancos de Leche Humana para el sistema de salud de Paraguay y establecer las bases para su implantación, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y seguridad en la leche distribuida.

Durante el encuentro se abordarán los alcances del Programa de Certificación Fiocruz de Bancos de Leche Humana (PCFioBLH), una innovadora tecnología social desarrollada por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Ministerio de Salud de Brasil, con apoyo de la Agencia Brasileña de Cooperación. El programa tiene como objetivo garantizar la calidad de los productos, procesos y servicios de los Bancos de Leche Humana, asegurando el acceso equitativo a este alimento vital, especialmente para los recién nacidos prematuros y de bajo peso.

La implementación del Programa en Paraguay marca un nuevo capítulo en la cooperación técnica entre ambos países, que ya suma 19 años de trabajo conjunto. Actualmente, Paraguay cuenta con 3 Bancos de Leche Humana y 7 Centros de Lactancia Materna, distribuidos en distintos puntos del país.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social expresó su agradecimiento al Gobierno de la República Federativa del Brasil, a la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y a la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) por su apoyo técnico y acompañamiento permanente en el proceso de implantación y fortalecimiento de los Bancos de Leche Humana en Paraguay.

Finalmente, se invitó a todos los participantes del congreso a continuar compartiendo experiencias, intercambiando conocimientos y fortaleciendo la cooperación regional. “El trabajo conjunto entre ciencia, políticas públicas y solidaridad es una expresión concreta del compromiso con la vida y la salud de los recién nacidos”, destacó el representante del MSPTBS.

El encuentro reunió a especialistas, autoridades sanitarias y representantes de organismos de cooperación internacional comprometidos con la salud, la alimentación y nutrición de los recién nacidos en situaciones especiales.

Sobre la Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana

A partir de la ley N.º 5508/15, mediante la Resolución SG N.º 615/2016, se conformó la Red Paraguaya de Bancos de Leche Humana y Centros de Lactancia Materna, dependiente del Departamento de Lactancia Materna de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia. Posteriormente, la Resolución SG N° 172/2023 aprobó el Lineamiento Técnico para la Implantación de la Red, que establece criterios para la creación, organización y funcionamiento de los bancos de leche y centros de lactancia, garantizando la calidad, seguridad y equidad en el acceso.