Salud Pública e IPS participan en espacio iberoamericano sobre sistemas de salud

  • El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Instituto de Previsión Social participaron de manera conjunta en el Curso de Fortalecimiento de los Sistemas de Salud de Iberoamérica, realizado en Cartagena de Indias, Colombia.


Durante el encuentro, la comitiva paraguaya realizó una presentación sobre los avances del trabajo articulado entre ambas instituciones en planificación, evaluación y gestión sanitaria, como parte del proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.

La participación conjunta permitió mostrar el modelo de cooperación técnica que se impulsa entre el MSPYBS y el IPS para optimizar la gestión de recursos, mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la capacidad de planificación del sistema sanitario.

La delegación nacional estuvo integrada por el Lic. Hugo Enciso, director general de Planificación y Evaluación del MSPYBS; la Dra. Patricia Giménez León, directora de Planificación del IPS; y la Dra. Nathalia Arce, directora del Programa MEDICASA del IPS.

Durante las jornadas, el Lic. Hugo Enciso abordó la eficiencia en la asignación de recursos y el uso de herramientas de economía de la salud para la toma de decisiones. La Dra. Patricia Giménez León expuso sobre los desafíos de la planificación sanitaria y la integración de la evaluación de resultados en la gestión institucional.

Por su parte, la Dra. Nathalia Arce presentó el Programa MEDICASA como experiencia de atención domiciliaria y salud mental comunitaria, centrada en el paciente y su entorno familiar.

El intercambio permitió compartir experiencias con expertos internacionales en políticas sanitarias, calidad y protección social, como el Dr. José Manuel Freire Campo, la Dra. María Victoria Restrepo Ceballos y el Dr. Conrado Gómez Vélez, entre otros.

El trabajo conjunto del Ministerio de Salud Pública y el IPS en este espacio posiciona a Paraguay en la agenda iberoamericana de fortalecimiento de los sistemas de salud y cooperación técnica.

El curso fue organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), con la colaboración de la Universidad EIA, y reunió a representantes y expertos de 15 países de la región.