Prevenir criaderos del mosquito para evitar dengue y otras arbovirosis

  • Luego de cada lluvia es importante identificar e inactivar los criaderos de mosquito.
  • Notificaciones de sospechosos reportan un crecimiento gradual, a pesar del escaso número de casos identificados de la enfermedad.
  • En las últimas tres semanas se identificaron dos casos con diagnóstico de dengue, un caso probable y uno confirmado, procedentes de Central y Amambay.


La situación epidemiológica del dengue en el país se mantiene estable. Actualmente, las notificaciones de sospechosos reportan un crecimiento gradual, a pesar del escaso número de casos identificados de la enfermedad.

De acuerdo al reporte actualizado, el promedio de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue es de 395 por semana, evidenciando una curva de ascenso, con relación a semanas anteriores.

En las últimas tres semanas, desde la (SE) 42 a la (SE) 44, se reportan dos casos con diagnóstico de dengue, un caso probable y uno confirmado, procedentes de Central y Amambay. No se reportan brotes activos, ni hospitalizados ni fallecidos.

Durante este periodo, 11 regiones del país presentaron aumento de notificaciones de dengue. Estos son: Central, Asunción, San Pedro, Cordillera, Paraguarí, Concepción, Canindeyú, Amambay, Caazapá, Itapúa y Ñeembucú.

En lo que respecta a la vigilancia de chikungunya, no se registraron casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya continúa en 51.

Paraguay se mantiene sin casos de zika y oropouche.

Prevenir criaderos es clave

Para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis, es importante prevenir los criaderos de mosquitos realizando estas acciones:

- Desechar todo objeto en desuso que acumule agua (tapitas, botellas, envases). Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma que evite que puedan acumular agua.

- Clorar piscinas para impedir la reproducción de mosquitos, teniendo en cuenta que cualquier recipiente con agua puede convertirse en un criadero del dengue y otras arbovirosis.

- Mantener tapados tanques, tambores, cubetas y cualquier recipiente que contenga agua a ser utilizada.

- Cambiar a diario el agua de los floreros, previa higiene con cepillo, agua y jabón, y limpieza de raíces y tallo. Es igualmente necesario desechar el agua acumulada en platos de macetas/planteras.

- Cambiar el agua del bebedero de los animales todos los días, previa higiene (con cepillo, agua y jabón), a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos en las paredes del recipiente.

- Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.

Resumen Semanal Arbovirosis