- Se realizó la segunda sesión del Comité de Control Interno, presidido por la ministra de Salud Pública, Dra. Teresa Barán, donde se abordaron los avances en el Modelo Estándar de Control Interno (MECIP 2.0), validación documental y actualización de instrumentos de gestión.
El Comité de Control Interno del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) llevó a cabo su segunda sesión de trabajo, consolidando los esfuerzos para fortalecer la gestión institucional y la transparencia en la función pública. La reunión, celebrada en la sala de Reuniones de Gabinete de Salud Pública, fue presidida por la ministra de Salud Pública, Dra. Teresa Barán. Contó con la participación de los viceministros Dr. Saúl Recalde, de Atención Integral de la Salud, y Dr. José Ortellado, de Rectoría y Vigilancia de la Salud, el Dr. Juan Marcelo Estigarribia, director general de Gabinete, y todos los directores generales miembros del comité. Durante el encuentro, se abordaron puntos orientados a la optimización de los procesos internos por parte del Lic. Hugo Enciso, directivo responsable del MECIP y director general de Planificación y Evaluación, y la Ing. Clara Vázquez, responsable de la Unidad Técnica del MECIP. A continuación, los puntos tratados: · Avances en el Modelo Estándar de Control Interno (MECIP 2.0): se presentó un informe detallado sobre los progresos del curso taller “Acompañamiento para el desarrollo de los productos del MECIP 2.0”, un pilar fundamental para la modernización administrativa. · Validación de Documentación Clave: se procedió a la validación y aprobación de documentos institucionales diseñados en el marco de la mejora continua. · Actualización de Instrumentos de Gestión: se revisaron y actualizaron el Mapa de Proceso Institucional del MSPBS y el Manual Estratégico de Comunicación en Salud, asegurando su pertinencia y eficacia. · Análisis del Análisis Crítico: se presentó un análisis crítico del Informe de Evaluación del Sistema de Control Interno emitido por la Contraloría General de la República y la Auditoría General del Poder Ejecutivo, delineando las acciones de seguimiento correspondientes.
