Día mundial contra la neumonía

  • Cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía con el fin de concienciar sobre esta enfermedad mortal en niños y adultos.


La neumonía se cobra la vida de 740.000 niños menores de 5 años alrededor del mundo, lo que la convierte en la principal causa de muerte entre la población infantil, incluyendo a muchos recién nacidos, que son muy vulnerables a esta enfermedad. Por ello, el 12 de noviembre es el Día Mundial contra la Neumonía, una enfermedad desatendida y que causa muchas muertes.

¿Qué es la neumonía?

La neumonía, es una infección pulmonar que inflama los sacos de aire (alvéolos) de uno o ambos pulmones, haciendo que se llenen de líquido o pus. Puede ser causada por bacterias, virus u hongos, y sus síntomas incluyen tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

El diagnóstico de la neumonía es principalmente clínico y se apoya en estudios complementarios como radiografía de tórax y otros análisis laboratoriales.

Si se detecta a tiempo se puede tratarla según el caso con la administración de antibióticos u otros medicamentos según la causa. Es más, se ha comprobado que si la enfermedad se diagnostica a tiempo, reduce su mortalidad en un 42 % en los niños de 2 años o menos.

Las causas comunes de neumonía viral son la influenza, el virus respiratorio sincitial (VSR) y el SARS-CoV-2 (virus que causa COVID-19). El Streptococcus pneumoniae (neumococo) es una causa frecuente de la neumonía bacteriana.

Entre los más propensos a contraer neumonía se hallan:

•Personas mayores de 65 años o más.

•Niños menores de 5 años.

•Personas que tienen enfermedades de base, como los diabéticos.

•Consumidores de tabaco.

¿Cómo prevenir las infecciones asociadas por virus y bacterias que causan neumonía?

Mediante la vacunación contra la influenza, SARS COV2, el neumococo, contra el sarampión y la tos ferina.

Para cuidar a una persona con neumonía, es crucial lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de toser o estornudar. Otras medidas incluyen cubrirse la boca al toser, eliminar inmediatamente los pañuelos usados, no fumar cerca del paciente y, si es posible, limitar el contacto con otras personas para evitar la propagación de la infección. Además, se deben seguir las indicaciones médicas, como tomar todos los medicamentos recetados y asegurar un ambiente ventilado y libre de humo

Si se presentan síntomas respiratorios, realizar la consulta precoz de forma a tratar a tiempo la infección. En ocasiones se confunde con un resfriado, dando lugar al empeoramiento del cuadro.

Prácticas de vida saludable

Si usted está enfermo, manténgase alejado de los demás lo más posible para evitar contagiarlas.

También puede ayudar a prevenir las infecciones respiratorias al hacer lo siguiente:

•Lavarse las manos regularmente.

•Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan mucho.

•Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, o la parte interior del codo o la manga al toser o estornudar.

•Limitar el contacto con el humo de cigarrillo o dejar de fumar.

•Manejar sus enfermedades crónicas atentamente (como el asma).