La DIGIES inicia programa para elevar calidad de la información en salud

  • Un nuevo curso de formación de codificadores CIE-10 arranca este jueves 13 de noviembre. Está dirigido a personal administrativo y de blanco de las 18 Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, con 157 horas de capacitación técnica desarrollada por el equipo técnico de la Dirección General de Información Estratégica en Salud y certificación del Instituto Nacional de Salud.


El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), a través de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (DIGIES) y del Instituto Nacional de Salud (INS), iniciará el próximo jueves 13 de noviembre un programa nacional de formación para fortalecer las competencias del personal que registra y codifica los datos de morbimortalidad en los servicios de salud.

La capacitación, que totaliza una carga horaria de 157 horas en 14 días, responde a una necesidad institucional crítica: asegurar la calidad, consistencia y comparabilidad de las estadísticas vitales del país, base para la vigilancia epidemiológica y la toma de decisiones en salud pública. El curso se desarrollará en tres módulos:

• Anatomopatología (virtual).

• Morbilidad (virtual).

• Mortalidad (presencial, 8 días consecutivos).

Estos módulos combinan talleres prácticos, resolución de casos reales y evaluación final, alineados con las normas internacionales de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10, edición 2018).

Importancia estratégica para el sistema de información en salud

La correcta codificación de las causas de morbilidad y mortalidad constituye un componente esencial para disponer de datos confiables, oportunos y comparables a nivel nacional e internacional. Problemas frecuentes, como registros inespecíficos, retrasos en la codificación, criterios dispares entre regiones o inconsistencias técnicas, afectan la precisión de los indicadores epidemiológicos y dificultan la planificación de políticas sanitarias basadas en evidencia.

Este programa de formación continua permitirá:

• Uniformar criterios de codificación en los servicios de las 18 Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud.

• Reducir errores y retrabajos, optimizando los recursos institucionales.

• Mejorar la oportunidad de los reportes oficiales de morbilidad y mortalidad.

• Elevar la calidad de las estadísticas vitales, fundamentales para la vigilancia epidemiológica y para orientar intervenciones sanitarias.

• Cumplir con los estándares nacionales e internacionales establecidos por la OMS y por el MSPyBS.

Impacto esperado

Contar con codificadores CIE-10 altamente capacitados permitirá al país generar datos más precisos y completos sobre las enfermedades y causas de muerte, lo que se traducirá en una mejor planificación sanitaria, asignación de recursos más eficiente y análisis epidemiológico más robusto.

Para la DIGIES, esta capacitación representa un paso clave para consolidar un sistema de información en salud más sólido, moderno y alineado a estándares globales, fortaleciendo la gobernanza en salud y la capacidad institucional para producir datos confiables que sustentan las decisiones de salud pública.

Certificación y campus virtual del INS

El programa cuenta con autorización del Instituto Nacional de Salud, conforme a lo establecido en la Resolución D.G. INS N ° 060/2025, garantizando el reconocimiento formal de las competencias adquiridas por los participantes. Dos de los tres módulos del programa serán desarrollados en el campus virtual del INS.