· Esta actividad forma parte del proceso de monitoreo y fortalecimiento de las redes de salud implementadas a través del proyecto, que busca promover un sistema sanitario más equitativo, eficiente y centrado en las personas.
Representantes del Ministerio de Salud Pública, delegados del Banco Mundial y la Unidad Ejecutora de Proyecto realizaron una visita técnica al distrito de Arroyos y Esteros, departamento de Cordillera, en el marco de la agenda de supervisión de los avances del Proyecto Ñamyasãi - Salud y Familia, Componente 2. Durante la jornada, se presentaron los resultados sanitarios de la microrred distrital, interdistrital y de la Unidad de Salud de la Familia anfitriona, destacando los avances logrados en materia de atención primaria, cobertura y articulación interinstitucional, junto con la rendición de cuentas de los recursos transferidos al Consejo Local de Salud en el marco del proyecto. También se abordaron los logros en Promoción de la Salud y sus estrategias Municipio Saludable y Escuela Saludable, entre otros temas. Entre las autoridades presentes se encontraron el director general de Descentralización en Salud, Lic. Julio César Fernández Vera e integrantes de su equipo técnico, el director de Coordinación de Regiones Sanitarias, Dr. Miguel Caballero, y representantes de distintas dependencias ministeriales que integran el equipo técnico del proyecto, como la Dirección General de Desarrollo de Servicio y Redes de Salud y la Dirección General de Promoción de la Salud, junto a representantes de la III Región Sanitaria - Cordillera y autoridades locales. La comitiva fue recibida por la directora del Hospital Básico de Arroyos y Esteros, Dra. Celeste Rivas, junto a integrantes de equipos de salud del distrito y de la USF que fuera sede del evento, Unidad de Salud de la Familia (USF) Curupayty; acompañadas por la administradora del Consejo Local de Salud de Arroyos y Esteros, Lic. Leticia López. Durante el acto se destacó el valor de la gestión comprometida del personal de salud, así como el trabajo conjunto con el Consejo Local de Salud, la Municipalidad y otras instituciones del distrito. Se resaltó especialmente el rol de la participación ciudadana como herramienta clave para el fortalecimiento de la gestión local en salud. El equipo técnico del Proyecto Ñamyasãi - Componente 2 del MSPYBS, junto con representantes del Banco Mundial, valoraron los avances obtenidos en el distrito y reafirmaron su compromiso de seguir acompañando los procesos que promuevan la mejora continua de la calidad de los servicios de salud y el empoderamiento comunitario.
