- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), participó del Diálogo de América Latina y el Caribe (LAC) sobre reformas al sistema de salud global.
- Este encuentro reunió a más de un centenar de líderes de la región para analizar los desafíos de la arquitectura sanitaria mundial y construir posiciones comunes desde una perspectiva latinoamericana.
Durante el encuentro se revisaron investigaciones, entrevistas y ejercicios de priorización, con el fin de fortalecer consensos regionales y promover la participación de actores multisectoriales con conocimiento directo de las realidades locales. En este marco, Paraguay estuvo representado por la Dra. Cristina Caballero, directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), doctora en Ciencias de la Salud Pública, magíster en Salud Pública y en Bioética, cuya participación aportó al intercambio de experiencias y a la identificación de desafíos comunes para fortalecer la gobernanza, la preparación ante emergencias y la sostenibilidad de los sistemas de salud. La actividad fue coordinada por un consorcio académico integrado por el Tecnológico de Monterrey (México), la Universidad Mayor (Chile), el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria – IECS (Argentina) y la University of the West Indies (Jamaica), con apoyo de Wellcome Trust. Este proceso forma parte de diálogos desarrollados en distintas regiones del mundo para generar evidencia, identificar prioridades y aportar insumos a las discusiones globales sobre el futuro de la salud. Esta presencia demuestra el compromiso institucional del MSPYBS con la cooperación internacional y la construcción de políticas públicas basadas en evidencia. Estos procesos resultan fundamentales para el aporte de Paraguay, desde su experiencia, a los debates globales previstos para los próximos años y avance hacia un sistema de salud más resiliente y equitativo.
