Hospital Nacional de Itauguá cumple 35 años de servicio en plena reforma estructural

  • El inicio de las obras del nuevo hospital está previsto para abril de 2026 y contempla la construcción en una superficie de 52.000 m², con capacidad para 1039 camas, 30 quirófanos y 70 consultorios.


El Hospital Nacional de Itauguá, creado por Ley N.º 831 en 1980, celebra 35 años de servicio a la ciudadanía, desde su habilitación en 1990, con una importante transformación con la reforma estructural del edificio actual y la construcción de un nuevo hospital.

El centro médico ha extendido su cartera de servicios, incluyendo procedimientos de alta complejidad como trasplantes renales pediátricos, cirugía oncológica y jornadas quirúrgicas de tiroides, entre otros.

En el ámbito diagnóstico, se fortalecieron áreas como endoscopía digestiva, anatomía patológica y cardiología.

El Hospital Nacional de Itauguá realizó más de 300.000 atenciones en consultorio y servicios de urgencias y superó las 10.000 cirugías en lo que va del año, siendo un referente en la atención médica de alta complejidad en Paraguay, ofreciendo amplia gama de especialidades como:

· Medicina Interna

· Cirugía

· Ginecología y Obstetricia

· Pediatría

· Traumatología

· Urología

· Neurocirugía

· Otorrinolaringología

· Cardiología

· Oncología Médica

· Hematología

· Neumología

· Oncología Médica

· Hematología

· Neumología

· Diabetología

· Nefrología

· Psicología

· Psiquiatría

En este nuevo aniversario, el hospital se encuentra en pleno proceso de construcción del nuevo hospital y diseño de un nuevo modelo de gestión hospitalaria, siendo esta una de las obras más esperadas por la ciudadanía.

Este proyecto de alta complejidad representa el cumplimiento del compromiso asumido por el gobierno para ofrecer a los usuarios un hospital moderno, humano y sensible.

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, celebró los 35 años del mayor centro de referencia de nuestro sistema de salud y símbolo de compromiso con el pueblo paraguayo. “Hoy conmemoramos los 35 años de servicio de este hospital, que, por primera vez, desde este Gobierno ha emprendido una transformación profunda, con obras de refacción en infraestructura que mejoran las condiciones y por, sobre todo, dignifican la atención a los pacientes”, enfatizó.

Nuevo albergue marca un antes y un después en la humanización de la salud pública

La obra en proceso de construcción contempla una superficie aproximada de 1.600 m² y estará destinada a brindar condiciones seguras y funcionales para pacientes nefrológicos en tratamiento y sus familiares. Tendrá 35 habitaciones dobles con capacidad para 70 personas, además de cocina, comedor, sala de estar y lavandería, garantizando una estancia adecuada durante el proceso médico.

La nueva obra

El nuevo hospital se construirá sobre una superficie de 52.000 m², con capacidad para:

1039 camas

30 quirófanos

70 consultorios

Los trabajos preliminares están previstos para el inicio del 2026 en el mes de enero y el inicio de la obra principal para abril del 2026.

Mientras que, luego de 35 años, se realiza la transformación estructural del edificio actual mediante una inversión sin precedentes con las siguientes obras y equipamientos:

*Remodelación integral de las áreas de gineco-obstetricia, neonatología, nefrología y cirugía.

*Incorporación de 30 ventiladores, 64 monitores, 60 camas eléctricas, incubadoras y equipamientos de última generación.

*Vinculación de más de 85 nuevos profesionales entre médicos y enfermeros.

“Esto es solo el comienzo. Estamos construyendo el futuro nuevo Hospital Nacional de Itauguá, un proyecto que transformará la historia de la salud pública del país”, concluyó la Dra. Barán.

El proyecto será ejecutado bajo criterios técnicos y sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud Pública, con accesibilidad universal y sostenibilidad ambiental. Además, permitirá liberar el espacio ocupado por el albergue actual, facilitando el avance de la obra principal proyectada para el hospital.