- El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea – KOICA, realizó el III Encuentro Nacional de Promoción de la Salud, donde se destacaron los logros en las distintas comunidades a nivel país.
El encuentro se desarrolló con el objetivo de fortalecer la socialización y visibilizar las buenas prácticas, así como también las experiencias nacionales de promoción de la salud en el marco de la Política Nacional de Promoción de la Salud 2021-2030 y el Día Nacional de Promoción de la Salud en Paraguay. El director general de Promoción de la Salud, Lic. Gustavo Montañez destacó la importancia de impulsar los buenos hábitos y la mejora de comunidades para un bienestar común para todos: “Desde la Dirección General entendemos que la salud se construye en los lugares donde las personas vivimos, trabajamos, pasamos tiempo y donde estudiamos. Allí es donde justamente las autoridades municipales, del MSPYBS, junto a otras instituciones y la comunidad, se empoderan, trabajan y construyen su propia salud. La salud debemos construir en nuestras comunidades”, expresó. Durante el encuentro se destacaron los avances a nivel país en cuanto a Municipio Saludable y Escuela Saludable: “Cuando asumió el gobierno del presidente Santiago Peña y en el Ministerio de Salud la Dra. María Teresa Barán, estábamos presentes en 90 municipios, y ahora estamos en 246 implementando la estrategia Municipio Saludable. Algo similar sucede con las escuelas; cuando iniciamos con 280 escuelas, hemos logrado un convenio muy importante con el MEC y específico para desarrollar la estrategia escuela saludable y hoy podemos decir que superamos las 1300 escuelas implementando la estrategia. Hablamos de un impacto a nivel poblacional de un poco más de 2 millones de personas que viven en municipios más saludables, que envían a sus hijos a escuelas más saludables, donde la comunidad se da cuenta y va cambiando sus hábitos para ser partícipes de la construcción de su propia salud”, destacó. Como experiencia exitosa destacaron la recuperación de las plazas a nivel país: “Unas 233 plazas que se han recuperado en todo el país para convertirse en un espacio donde cada ciudadano puede caminar, recrearse y socializar, gracias a un trabajo conjunto con municipios, la ANDE, la policía, donde la comunidad cuida su plaza y con el apoyo de las empresas privadas”, comentó Montañez. Por su parte, la directora país de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), Sra. Hyeyoung Shing, destacó la apertura al trabajo en equipo con el Ministerio de Salud Pública para llevar a cabo los logros: “Es un verdadero honor dirigirme a ustedes en nombre de KOICA y expresarles nuestra alegría por acompañar nuevamente este camino. Gracias al trabajo conjunto del ministerio, las municipalidades, las comunidades y los equipos de salud para implementar la estrategia de Municipio Saludable, donde la ciudad de Limpio obtuvo la acreditación como municipio saludable. Este compromiso también fue reconocido fuera del país. Desde KOICA seguimos acompañando este proceso a través de nuestro proyecto de voluntarios, quienes trabajan junto a los municipios, escuelas y equipos de salud para mantener los avances y seguir creciendo como municipio saludable”, expresó. El acto contó con la presencia del Dr. José Ortellado, viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, directores generales y regionales, autoridades municipales de Guarambaré, Alberdi, Asunción, Limpio, Pilar, Villa Oliva y Capiatá, además de representantes de la KOICA y funcionarios del Ministerio de Salud Pública.
