Salud Pública presenta nuevo Manual de Primer Nivel de Atención



El Manual de Organización del Primer Nivel de Atención es el resultado de un trabajo colaborativo entre diversas instituciones como UNICEF, el Banco Mundial a través del Proyecto Ñamyasãi Salud y Familia y equipos técnicos, basado en el compromiso institucional y en una visión compartida de avanzar hacia un sistema de salud más eficiente, equitativo y humano.

Con esta actualización, se busca estandarizar procedimientos, optimizar recursos y mejorar la capacidad operativa de los establecimientos de primer nivel de atención, que son la puerta de entrada al sistema de salud y el primer contacto de la ciudadanía con los servicios médicos.

El primer nivel de atención sigue siendo el eje central del modelo de atención primaria de salud, un modelo que se basa en el acceso universal, la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Es en este nivel donde se construyen los vínculos más estrechos con la comunidad, se realiza el seguimiento y se asegura que las personas reciban atención oportuna y de calidad.

El Dr. Miquéias Abreu, director de Atención Primaria de la Salud del MSPYBS, hizo hincapié en el significado de la actualización del manual, al comparar el proceso de construcción del sistema de salud con la creación de un ñandutí.

“Tejiendo la salud desde nuestras raíces, al igual que el arte del ñandutí que une hilos de manera meticulosa y paciente, el sistema de salud se construye desde lo más profundo de la comunidad, hilo a hilo, encuentro a encuentro, para construir un Paraguay más saludable y humano”, reflexionó.

La portada del manual, inspirada en el ñandutí, simboliza la unidad, la diversidad y la interconexión de todos los elementos del sistema de salud. Al igual que cada hilo es esencial para formar una pieza completa, cada establecimiento, cada trabajador y cada comunidad son piezas fundamentales para tejer una red de atención sólida y cohesionada.

Con la actualización de este manual, el Ministerio de Salud reitera su compromiso con un Paraguay más saludable, justo y humano, donde el acceso a la salud es un derecho garantizado para todas las personas, sin importar su ubicación geográfica o condición social.

Durante el acto, el viceministro de Atención Integral, Dr. Saúl Recalde, destacó el rol fundamental de los equipos de salud en el fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria a la Salud (APS). "Agradezco la sensibilidad social en la atención a nuestros usuarios, y el esfuerzo constante de todos los trabajadores de APS en cada rincón del país", señaló Recalde.

Este manual no es solo una herramienta técnica, sino un símbolo del compromiso con el bienestar de la población y con la mejora constante de los servicios de salud en el país. El mismo incluye capítulos de principios generales, marco legal, objetivos específicos, ámbitos de aplicación, las responsabilidades para la implementación, las USF en el contexto de las RIISS, normas para el funcionamiento, prestaciones y actividades, las generalidades para el funcionamiento y otros aspectos.

Participaron del acto el director general de Redes y Servicios, Dr. Gustavo Ortiz, y el director general de Planificación y Evaluación, Lic. Hugo Enciso; directora de hospitales Especializados, Dra. Ana Collante; directores regionales y representantes de equipos de salud de la estrategia del Primer Nivel de Atención.