- En el marco del "Día Internacional de la Espina Bífida", el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recuerda a la ciudadanía la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la atención integral de los defectos del tubo neural, entre los cuales la espina bífida constituye una de las manifestaciones más frecuentes y con mayor impacto en la salud y calidad de vida.
Cada 21 de noviembre se conmemora el "Día Internacional de la Espina Bífida". La espina bífida es una malformación congénita que se origina durante las primeras cuatro semanas del embarazo, cuando el tubo neural no se cierra adecuadamente. Esta condición puede generar alteraciones neurológicas, motoras y funcionales, requiriendo un abordaje integral desde el nacimiento y a lo largo del desarrollo. Relevancia del ácido fólico en la prevención Desde el Ministerio de Salud Pública se enfatiza en la importancia del consumo adecuado de ácido fólico, especialmente en mujeres con intención de concebir. La evidencia científica indica que la suplementación diaria con ácido fólico, iniciada al menos tres meses antes del embarazo y continuada durante el primer trimestre, reduce significativamente el riesgo de defectos del tubo neural, incluida la espina bífida. Por este motivo, las recomendaciones son las siguientes: · Suplementación preconcepcional diaria de ácido fólico en mujeres en edad fértil o según indicación médica. · Controles preconcepcionales y prenatales oportunos, donde se refuerza la orientación sobre hábitos saludables y suplementación adecuada. · La prevención constituye la estrategia más eficaz para disminuir la incidencia de esta condición y promover embarazos saludables. Protocolos y lineamientos de salud El Ministerio de Salud Pública dispone de protocolos oficiales de atención que guían el accionar del personal de salud en todas las fases del proceso: •Manual Nacional de Normas de Cuidados Preconcepcional, Prenatal, Parto, Nacimiento y Puerperio; Seguros e Inclusivos, que incluye las recomendaciones de suplementación, estudios ecográficos para detección temprana de malformaciones y orientación integral a gestantes. •Guía de atención neonatal inmediata, que establece los cuidados del recién nacido con espina bífida y los criterios de referencia a hospitales especializados. •Modelo de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes con Espina Bífida y Mielomeningocele: lineamientos de seguimiento multidisciplinario, que integran neurocirugía, pediatría, rehabilitación, urología, nutrición y salud mental para ofrecer un acompañamiento continuo y humanizado. •Normativas de la Red Integrada de Servicios de Salud, que organizan la ruta de atención, facilitando la articulación entre los distintos niveles y servicios especializados. En este día, el Ministerio de Salud Pública sigue con el compromiso de trabajar en la promoción de la salud materna y neonatal, la prevención de enfermedades congénitas y el fortalecimiento de la atención integral de personas con espina bífida. Asimismo, se insta a la población a informarse sobre la importancia del ácido fólico, asistir regularmente a controles de salud y participar activamente en la prevención desde la etapa preconcepcional.
