- Durante la jornada se trabajó en la construcción inicial de lineamientos estratégicos orientados al fortalecimiento de acciones de prevención, protección y restitución de derechos, reconociendo el rol esencial del sector salud en la detección temprana, abordaje integral y articulación interinstitucional.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social participó en el "Primer Taller Tripartito para la elaboración de las Estrategias Nacionales de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y del Trabajo Forzoso", desarrollado en la Gobernación del Departamento de Boquerón. Esta actividad forma parte del proceso nacional de construcción participativa para los planes estratégicos que regirán el periodo 2026–2030. La participación del Ministerio de Salud Pública se realizó en el marco de su representación institucional ante la CONAETI (Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil) y CONTRAFOR (Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Forzoso), espacios intersectoriales responsables de coordinar e impulsar políticas públicas orientadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil y trabajo forzoso. En representación del MSPYBS participaron la directora de Género, dependiente de la Dirección General de Programas de Salud, Dra. Blanca Quiñonez y los referentes de la XIV Región Sanitaria – Boquerón, Dr. Ulises Cattebeke, Lic. Blanca Soledad Duré y Lic. Leticia Prieto. El encuentro contó con la presencia de autoridades de la Gobernación de Boquerón, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, del Sistema Nacional de Protección (SNNP), así como representantes de instituciones locales, del sector empleador, organizaciones sociales y líderes de las comunidades indígenas. Durante la jornada se trabajó en la construcción inicial de lineamientos estratégicos orientados al fortalecimiento de acciones de prevención, protección y restitución de derechos, reconociendo el rol esencial del sector salud en la detección temprana, abordaje integral y articulación interinstitucional. Este taller constituye el primero de una serie de encuentros que se realizarán en diferentes regiones del país con el fin de asegurar la participación territorial y el diseño colaborativo de políticas nacionales orientadas a garantizar un Paraguay libre de trabajo infantil y de trabajo forzoso.
