Salud fortalece red de servicios en el departamento de Caazapá

  • Durante los últimos dos años, bajo el liderazgo de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, la VI Región Sanitaria ha alcanzado importantes avances en el fortalecimiento del sistema de salud, mejorando la infraestructura, ampliando la cobertura de servicios y brindando atención integral a la población.


La Región de Caazapá ha experimentado una inversión significativa en medicamentos e insumos, en el 2024 se ha distribuido por valor de G. 35.136.093.197; mientras que, solo de enero a octubre del 2025, ya se invirtió por un valor total de G. 32.867.393.653.

En materia de inversión en infraestructura y equipamientos, se inauguró el Centro Integral de Atención para Adolescentes que ofrece atención en especialidades como ginecoobstetricia, planificación familiar, psicología, pediatría y cardiología infantil. Desde su apertura, se atendió a 3.206 personas.

Se han realizado importantes obras de refacción en hospitales y centros de salud, en el Hospital Regional de Caazapá; la construcción de nuevas áreas para mamografía y quirófanos en el Hospital Distrital de San Juan Nepomuceno, mejoras en el Centro de Salud de Tavaí y el Hospital Distrital de Yuty.

Asimismo, se incorporó equipos médicos de última generación como eco cardiógrafo, rayos X portátil digital, mamógrafo y ecógrafo para mejorar la atención en las consultas y diagnósticos.

Actualmente, un total de 56 establecimientos de salud de la VI Región (el 86 % de la red) han sido informatizados con el Sistema HIS, mejorando la gestión de la información y optimizando la atención al paciente.

Como parte de la apuesta del Gobierno del Paraguay con la salud de la población, Caazapá recibió 9 ambulancias nuevas para el traslado de pacientes ante las emergencias y mediante la estrategia del horario extendido en los centros de salud como la USF San Francisco y USF San Carlos se registraron 89.8803 consultas.

Con el fortalecimiento en ecocardiografía y la implementación de los Códigos Infarto e Ictus, se realizaron 2.352 consultas cardiológicas y 898 consultas de cardiología pediátrica entre 2024 y 2025.

Por otro lado, como parte del Programa "Caries Cero” fueron beneficiados 5.260 escolares con charlas y distribución de 2.994 kits de higiene bucal, promoviendo la salud bucodental y se realizaron 1.444 consultas en el Servicio de Intervención Temprana para el Desarrollo Infantil a niños de todo el departamento.

El director regional, Dr. Almilcar Miño destacó además que están en proceso de culminación del hospital día oncológico, que muy pronto será una realidad para el beneficio de los pacientes en el sexto departamento.

Estos avances demuestran el esfuerzo constante del Ministerio de Salud Pública a través de la VI Región Sanitaria para mejorar la atención y los servicios de salud en la región.