Paraguay destaca liderazgo en Simposio Regional de VIH en Ecuador

· El evento se desarrolló con el propósito de fortalecer las capacidades nacionales y avanzar hacia hojas de ruta actualizadas para el 2026.

Representantes de Paraguay participaron del Simposio Regional “Comunidad y ciencia unidas para la eliminación de la epidemia de VIH en América”, centrado en prevención, cuidado y VIH avanzado, realizado en Quito, Ecuador.

En la oportunidad, se realizó la Asamblea del Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH), donde los países miembros revisaron prioridades y coordinaron esfuerzos regionales.

La delegación nacional estuvo integrada por la directora de PRONASIDA, Dra. Elena Candia, y la jefa del Departamento de Atención Integral, Dra. Stela Samaniego. Ambas representaron al país en un espacio técnico de alto nivel que reunió a jefes de programas de VIH de 16 países de América Latina y el Caribe, organismos de cooperación internacional y organizaciones regionales de la sociedad civil. Asimismo, participaron dos referentes paraguayos de redes regionales de la sociedad civil: Lucy Esquivel, de la RedTraSex, y Mirtha Ruiz Díaz, del Movimiento de Mujeres Positivas.

Durante el simposio, la Dra. Elena Candia presentó la experiencia de Paraguay en integración de servicios, destacando los avances en el fortalecimiento del primer nivel de atención y la articulación de estrategias para mejorar la respuesta nacional al VIH. Asimismo, participó del panel sobre prevención combinada, donde expuso la perspectiva del país en torno a la accesibilidad y simplicidad de las intervenciones preventivas, junto a especialistas regionales y representantes comunitarios.

Por su parte, la Dra. Stela Samaniego intervino en el panel dedicado a los desafíos del manejo de la coinfección tuberculosis–VIH, subrayando la importancia de fortalecer las capacidades locales para reducir brechas en diagnóstico y tratamiento.