- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional orientado a facilitar el ejercicio del derecho al sufragio de aquellas personas que, por razones de salud o movilidad reducida, se encuentran imposibilitadas de acudir a sus locales de votación.
El acuerdo establece que el MSPYBS designará profesionales médicos encargados de verificar las condiciones de salud de los electores que soliciten participar del programa “Voto en Casa”, conforme a lo dispuesto por la Justicia Electoral. La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, mencionó la importancia de este convenio: “Con el "Voto en casa" queremos dar la oportunidad a las personas que están con problemas de salud que puedan ejercer el derecho al voto. Mediante esto tendrán la oportunidad de hacerlo. Agradezco a todo el equipo técnico que ha trabajado en este convenio y que hoy nosotros podamos hacer que el “Voto en casa” sea una realidad en todo el territorio nacional”, expresó. El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, agradeció la posibilidad del convenio: “Valoramos muchísimo poder firmar este convenio con la Ministra de Salud Pública; con esto podemos darle la posibilidad de votar a las personas con alguna discapacidad o problema de salud que les impida llegar al local de votación y lograr ejercer su derecho al voto. Es una mecánica que se desarrolló paulatinamente desde la justicia electoral”, expresó. La evaluación médica es estrictamente sanitaria y no implica injerencia alguna en el proceso electoral ni en la decisión sobre quién accede o no al voto. El convenio incluye también el intercambio de información útil para la planificación sanitaria y la coordinación de actividades de promoción y sensibilización, garantizando en todo momento la confidencialidad y la protección de datos personales, según lo establece la legislación vigente. Ambas instituciones destacan que el trabajo conjunto busca asegurar que ninguna persona pierda un derecho fundamental por razones de salud, promoviendo accesibilidad, equidad y el pleno ejercicio de la ciudadanía.
