• El Ministerio de Salud y la Asociación Paraguaya de Enfermería mantuvieron una reunión para revisar la situación de insumos y medicamentos en los hospitales del país.• Se presentaron datos de distribución reciente, avances del sistema de provisión y se acordó una mesa técnica para abordar casos puntuales por establecimiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social informa que esta mañana se desarrolló una reunión con representantes de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), en el marco del diálogo permanente sobre el funcionamiento de los servicios de salud y las necesidades operativas de los establecimientos del país. Por parte del MSPBS participaron el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, Dr. Saúl Recalde; el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; el director general de Gabinete, Abg. Juan Marcelo Estigarribia; y el director general de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, Ing. Matías Latorre. La delegación de la APE estuvo encabezada por su presidenta, Mirna Gallardo, junto a representantes de varios hospitales del territorio nacional. Los mismos presentaron una nota especificando los reclamos que motivaron la movilización. Datos presentados sobre abastecimiento Durante el encuentro, el Ministerio expuso los avances del sistema de provisión y distribución de insumos en la red sanitaria. Se informó que en noviembre se realizaron entregas por aproximadamente ₲ 300.000 millones en medicamentos e insumos a las regiones sanitarias, en base a datos de consumo obtenidos del sistema HIS (Health Information System). Asimismo, se señaló que la provisión registrada este mes representa un 30% más que el promedio del semestre, con entregas activas de antihipertensivos, cardiológicos, medicamentos pediátricos, insumos de curación, materiales quirúrgicos y soluciones intravenosas. Las autoridades explicaron que, en algunos establecimientos, las diferencias entre el stock disponible en el parque sanitario y el stock registrado en farmacias hospitalarias se deben a retrasos en la distribución interna, situación que será revisada caso por caso para ser subsanado. También se detallaron las dificultades reportadas por proveedores para completar entregas contratadas incluyendo la aplicación de multas correspondientes y se remarcó que no se trata de problemas vinculados al pago o a la disponibilidad presupuestaria. Mesa técnica por establecimiento Tanto el Ministerio como la APE coincidieron en la necesidad de conformar una mesa técnica, que se reunirá de manera periódica, para analizar la situación operativa de cada hospital y dar seguimiento a las necesidades particulares de cada servicio. La próxima reunión será coordinada con los representantes del gremio de enfermeras. La APE explicó durante la reunión que la movilización del sector es pacífica y orientada a visibilizar necesidades del sistema, reiterando que no se trata de una manifestación contra autoridades ni contra la gestión actual. El Ministerio continuará con su política de puertas abiertas para el diálogo y la optimización continua de los procesos de abastecimiento, distribución y gestión hospitalaria, con el objetivo de asegurar la atención oportuna y segura para toda la ciudadanía.
