Gobierno avanza en obra del Hospital General de Concepción

  • El Presidente de la República visitó el predio donde se construye el nuevo hospital general.
  • Las ministras de Salud y Obras Públicas supervisaron los trabajos.


El presidente de la República, Santiago Peña Palacios, junto a la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán Wasilchuk, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, realizó hoy una visita técnica a la zona donde se construirá el nuevo Hospital General de Concepción, una obra estratégica para el fortalecimiento de la red sanitaria del norte del país. Acompañaron el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, y el director de la I Región Sanitaria, Dr. Cecilio Roig.

El establecimiento se levantará en un predio de 15 hectáreas cedidas por la Gobernación de Concepción, ubicado sobre la ruta PY05. La inversión prevista es de USD 30 millones, financiada mediante el esfuerzo del Gobierno del Paraguay. 

Actualmente, se ejecutan los trabajos de preparación del suelo, primera fase de una infraestructura que se convertirá en un referente regional de alta complejidad. Esta obra forma parte del plan nacional de fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, con hospitales modernos, equipamiento actualizado y servicios preparados para aumentar la capacidad de atención en todo el país.

Un hospital moderno para 350.000 habitantes

La ministra Barán destacó que esta obra permitirá mejorar las condiciones laborales del personal de salud y brindar atención con calidad, calidez y tecnología de última generación. “Cada detalle, desde los pasillos hasta las salas, está pensado para una atención humana y eficaz”, afirmó.

El futuro hospital contará con:

- 127 camas hospitalarias.

- 32 consultorios.

- 32 camas de terapia intensiva (8 neonatal, 8 pediátrica y 16 de adultos).

- 6 quirófanos.

- Servicio de hemodiálisis, recuperación postquirúrgica, preparto y atención neonatal.

- Albergue para familiares, cocina, comedor, lavandería y estacionamiento.

La infraestructura beneficiará a más de 350.000 personas de Concepción, Amambay, Presidente Hayes, San Pedro y Alto Paraguay, incrementando significativamente la capacidad de atención y resolución en la región norte.

Esta inversión forma parte del compromiso del Gobierno del Paraguay de ampliar, modernizar y fortalecer la red de servicios de salud en todo el territorio nacional.