- Se trata de la Nº 5372, rubricado a principios de este mes.
- La finalidad es garantizar atencion, control y tratamiento sin ningun tipo de discriminacion.
Paraguay cuenta con una nueva ley para la prevencion y atencion integral de la diabetes. Se trata de la Nº 5372, aprobado el 1 de diciembre de 2014. Esta nueva ley reemplaza a la anterior a la 2035/02 y garantiza la no discriminacion de personas que padezcan esta enfermedad cronica, ni del tipo academico ni laboral.
Esta legislacion tiene por finalidad establecer un regimen legal para optimizar la salud y calidad de vida de las personas con diabetes y de aquellas susceptibles de adquirirlas, a fin de reducir o eliminar las barreras para ellas, garantizandoles medidas de prevencion, atencion, control y tratamiento en todas las etapas de su evolucion, asi como dotar a la sociedad de cultura de prevencion e integracion social, economica y de investigacion.
En su articulo 9º, expresa que el Estado, a traves del Ministerio de Salud Publica y el Ministerio de Educacion debera incluir en los programas de educacion escolar conocimientos acerca de nutricion y diabetes, destacando la importancia de la prevencion, la deteccion temprana y el control efectivo. En este sentido resalta la promocion de estilos de vida saludables, cantinas saludables, la practica regular y efectiva de actividad fisica escolar de al menos 2 horas a la semana como medida preventiva.
Por su parte, el Ministerio de Salud implementara a nivel nacional dentro de la red de servicios de salud, la atencion medica dirigida a la prevencion, diagnostico temprano y tratamiento adecuado de esta enfermedad cronica. Asi tambien, al desarrollo de estrategias para prevenir o modificar factores de riesgo (sobrepeso, obesidad, inactividad fisica y alimentacion no saludable) y para aquellos que presenten intolerancia a la glucosa.
Se garantizara asimismo la provision gratuita de medicamentos e insumos, conforme a la disponibilidad presupuestaria.
Cerca del 10% de la poblacion paraguaya padece de diabetes; se estima que unas 500.000 tienen la enfermedad y no lo saben.