[caption id="attachment_20788" align="alignright" width="196"] Imagen: Internet[/caption]
Salud recomienda a padres y madres de familia controlar las cabecitas de los ninos/as antes del retorno a la escuela.- El principal sintoma es la picazon en el cuero cabelludo.
- El contagio se produce de persona a persona por lo que se debe evitar compartir gorros, peines y toallas.
El piojo se alimenta de la sangre de la cabeza y se reproduce rapidamente. Cada hembra pone de unos cien a trescientos huevos, conocidos como liendres, que son de color blanco y se adhieren a la base del cabello. Hacen falta de 7 a 10 dias para que se incube el huevo y se desarrolle la larva.
El sintoma principal de la pediculosis (Parasitosis de Piojos) es la picazon en el cuero cabelludo, ocasionada por la irritacion de la saliva que el insecto deposita en la herida de la picadura. La irritacion puede ser tan intensa que, al rascarse, se pueden producir rasgunos en la piel e infecciones bacterianas.
La pediculosis es corriente en escolares, por lo que el Ministerio de Salud aconseja a padres y madres el control ahora que el inicio de clases se aproxima.
Los piojos pasan muy facilmente de una persona a otra; por ello, es necesario mantener las siguientes medidas higienicas:
Revisar la cabeza del ninos/a, sobre todo detras de las orejas, en la nuca y en el flequillo.
- Peinarle diariamente los cabellos. Limpiar los peines y los cepillos siempre.
- Lavarle con frecuencia los cabellos: dos a tres veces por semana.
- Evitar compartir los elementos de aseo personal.
Una vez que se comprueba que el nino/a tiene piojos, es importante seguir los siguientes pasos:
- Comunicar a las personas que conviven o tienen contacto con el o ella. Por tanto, hay que informar a la escuela.
- Desinfectar la ropa y las sabanas, los peines, cepillos, los juguetes, las alfombras y tapizados.
- Ropa y sabanas: lavarlas a 55ºC, al menos 20 minutos.
- Peines y cepillos: lavarlos a 55ºC durante 5-10 minutos o sumergirlos 30 minutos en solucion peliculicida o alcohol.
- Limpiar el suelo, alfombras y tapizados de la habitacion.
- Juguetes: Lavar a 55ºC durante 5 a 10 minutos y sellarlos en una bolsa de plastico hermetica durante 2 semanas.-
¿Como prevenir el contagio?
El riesgo de contagio es menor recogiendo el pelo si es largo (coletas, monos) o tapandolo (panuelos). El pelo corto no solo previene del contagio, sino que facilita mucho cualquier tratamiento. No se deben compartir cepillos o peines, gorros o cintas de pelo.
Hay sustancias repelentes, pero su eficacia por ahora no ha sido bien demostrada. Nunca se debe aplicar un insecticida como repelente o preventivo, porque puede ser toxico.
Cuando hay varios casos en una clase o familia, se debe revisar a todos cada 2 o 3 dias. Sobre todo, al inicio de la infestacion, puede que no se rasquen. No se debe tratar salvo evidencia de piojos vivos o al menos de picor y liendres muy cerca del cuero cabelludo.
Es importante que los ninos afectados con piojos sean tratados simultaneamente con sus familiares, y de esta manera evitar la diseminacion.