- Detectar, tratar y curar.
- 385 casos nuevos notificados y tratados este ano.
- El mayor porcentaje de casos registrados (8%), en personas privadas de libertad y grupos indigenas.
Detectar, tratar y curar son la clave para lograr el fin de la Tuberculosis, asegura la Dra. Sarita Aguirre, directora del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
Es una enfermedad que afecta principalmente los pulmones, pero tambien puede atacar otros organos del cuerpo. Tos con catarro por mas de 15 dias es el principal sintoma de esta enfermedad. Va acompanada de fiebre y sudoracion por las noches, falta de apetito, perdida de peso, cansancio y decaimiento.
Se diagnostica mediante el estudio del catarro o esputo. Este estudio es gratuito en los laboratorios del Ministerio de Salud Publica.
Mediante su deteccion oportuna, esta enfermedad puede ser tratada y curada, ademas de evitarse que otras personas la contraigan. Con el diagnostico positivo, el Ministerio de Salud provee sin costo para el/la paciente los medicamentos.
En lo que va del ano, se notifico un total de 385 casos nuevos y retratados de la enfermedad, en todas sus formas, con una incidencia de 29.4/100.000 habitantes.
Aguirre indico que las poblaciones mas afectadas son las poblaciones indigenas, las privadas de libertad y las que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza, lo que no significa que todos estamos expuestos a enfermarnos de tuberculosis, aclaro la profesional resaltando que de igual manera es importante que la poblacion tome las precauciones para impedir su transmision.
Menciono que de todos los casos, 163 (6,8%) se diagnosticaron en ninos/as, 413 en poblacion indigena, 218 en personas privadas de libertad y 190 (8%) fueron casos de co-infeccion TB/VIH. En tanto que la mortalidad por TB asciende a 182 casos (2.6/100.000), incluyendo los de co-infeccion TB-VIH/sida.
De acuerdo con datos estadisticos, la mayor cantidad de casos se concentra mayormente en Central, Asuncion, Alto Parana, Presidente Hayes y Caaguazu.