Crisis nerviosa y estrés predisponen al incremento de la presión arterial




  • Bajo estas condiciones, los hipertensos corren mayor riesgo a sufrir complicaciones.

  • Estas pueden desencadenar en: infarto, derrame o edema pulmonar.

  • Se aconseja: mantener un control periodico de la presion y evitar en lo posible situaciones conflictivas o de mucho estres. 


Una persona hipertensa que atraviesa por un periodo de estres y/o experimenta una crisis nerviosa puede presentar complicaciones importantes de salud, segun manifiesta el Dr. Jose Ortellado, director del Programa Nacional de Prevencion Cardiovascular del Ministerio de Salud.

Explica que, tanto el estres como la crisis nerviosa hacen que naturalmente se dispare un aumento de la presion arterial. “Este incremento solo se mantiene durante el episodio, al termino de esto se normaliza”, senala. Sin embargo advierte que el ambiente tenso puede generar complicacion al estado de salud, principalmente de los que son hipertensos, precipitando un problema agudo.

“Por ejemplo, si una persona que tiene un nivel de presion de 150 y tras ponerse nerviosa la presion puede llegar a 200 o mas, y complicar su condicion”, sostiene. Entre las complicaciones figura: infarto, derrame y edema agudo de pulmon, por lo que se aconseja cuidarse; realizar un control periodico de la presion y en lo posible evitar situaciones conflictivas o de mucho estres.

Recomendaciones  para prevenir la hipertension

  • Mantener una alimentacion equilibrada y saludable, que contenga frutas y verduras.

  • Disminuir el consumo de sal.

  • Practicar actividad fisica moderada y constante.

  • Evitar el sobrepeso. En caso de estar excedido/a consultar a un nutricionista.

  • Cumplir con la medicacion prescrita por el medico tratante (en caso que sea hipertenso).

  • Efectuar el control regular de la presion. Se aconseja realizarlo al menos cada dos a tres meses.

  • Chequeo clinico periodico, principalmente si se posee antecedentes familiares. Esta debe incluir: estudios dinamicos del corazon para evaluar si existe o no compromiso cardiovascular o alguna enfermedad asociada, y analisis laboratoriales para conocer el nivel de triglicerido, colesterol y azucar en sangre.