- El Plan nacional de Salud Sexual y Reproductiva fomenta este tipo de parto.
- Toda mujer tiene derecho a recibir buen trato y a elegir quien la acompanara durante el alumbramiento.
- Esto esta siendo implementado de manera progresiva en los servicios.
Del 19 al 25 de mayo se conmemorara la Semana Mundial del Parto Respetado, cuya finalidad es fomentar partos mas humanizados centrados en las familias, donde no solo prime la calidad tecnica en la atencion, sino tambien la calidez humana.
El Ministerio de Salud Publica en su Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014 2018 contempla el parto respetado, desde donde se concibe al parto como un proceso natural y no como un acto medico, respetando los tiempos biologico y psicologico, evitando practicas invasivas y suministro de medicacion que no esten justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer.
La Dra. Karen Diaz, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud declara que este Plan establece ademas, que la mujer puede elegir la posicion en que va a dar a luz (acostada o en cuclillas), respetando incluso las costumbres culturales de las comunidades indigenas.
Otro aspecto que hace referencia al parto humanizado es la opcion que tiene la mujer de elegir a un familiar que la acompane durante el alumbramiento si asi lo desea. Sobre este punto, Diaz senala que dicho proceso ira implementandose de manera progresiva en los diversos servicios de salud del pais. Indico que hasta el momento las condiciones edilicias de los hospitales del MSP imposibilitan que la embarazada pueda estar acompanada de una persona de su confianza en el momento de dar a luz. Manifiesta que dentro del proyecto de fortalecimiento de los servicios se tiene previsto la adecuacion de los servicios para lograr la implementacion del proyecto.
Uno de los ejes del Plan Nacional de Salud se centra en Maternidad segura y se especifica en la linea de accion 3: Parto realizado por personal y ambiente habilitante calificado.
La referente sanitaria asegura que todas las mujeres tienen garantizado el acceso a la atencion oportuna con calidad y calidez, adecuada, completa y conforme a normas establecidas. Con valoracion del estado de salud, nutricional, emocional, con prestacion de apoyo psicologico y social a la embarazada, su pareja y su familia, desde el inicio de la gestacion.
Desde el ano 2004 y por iniciativa de la Asociacion Francesa por el Parto Respetado (AFAR), viene celebrandose en distintos paises la Semana Mundial del Parto Respetado. En Latinoamerica el movimiento es llevado adelante por La Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanizacion del Parto y el Nacimiento (RELACAHUPAN), un conjunto de redes nacionales, agrupaciones y personas que propone mejorar la vivencia del parto y la forma de nacer.