Código rojo: estrategia aplicada para salvar vidas




  • Incluye: situaciones de emergencias obstetricas, reanimacion cardiopulmonar adulta y neonatal.

  • Con la implementacion de la estrategia se ha reducido notablemente la mortalidad materna y neonatal.


Hasta el momento, unos 2.500 profesionales de la salud ya fueron capacitados en la estrategia “Codigo Rojo”, aplicada para salvar la vida de las madres y los neonatos que presenten problemas durante el embarazo o complicaciones en el parto. Dentro del plantel de profesionales se encuentran incluidos medicos generales, gineco-obstetras, pediatras y licenciadas en obstetricia.

Codigo Rojo fue implementada en el marco de la Movilizacion nacional para la disminucion de la mortalidad materna y del recien nacido que apunta a lograr #CeroMuertesEvitables. La capacitacion de recursos humanos en salud en esta nueva estrategia de atencion esta compuesta por tres fases: a) emergencias obstetricas, donde se ensena tecnicas y procedimientos; b) reanimacion cardiopulmonar para adultos; c) reanimacion neonatal. Estas se desarrollan periodicamente por competencia, en grupos reducidos. Las clases se dictan en modalidad teorico-practica, con modelos anatomicos en simulacion de partos.

La Dra. Karen Diaz, directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud explica que el objetivo primordial de estas jornadas de capacitacion es dotar al personal de salud del area materna e infantil de herramientas para dar resolutividad a las emergencias obstetricas o neonatales que puedan presentarse durante el embarazo o ante un parto dificultoso.

Las principales causas de muerte materna en el pais constituyen, las hemorragias, infeccion generalizada (sepsis), enfermedad hipertensiva del embarazo que puede generar una eclampsia, provocando convulsiones en la paciente. Este cuadro puede generar complicaciones a la madre y al bebe.

Segun explica la profesional medica, mediante esta estrategia de atencion, el personal de salud sera capaz de identificar una emergencia obstetrica, compensar a la paciente y luego tratarla. “En caso que una embarazada presente hemorragia, eclampsia o convulsione, el equipo sanitario debe proceder rapidamente para compensar y tratar a la paciente, de forma a que esta sea derivada en buenas condiciones, en tiempo y forma hasta un servicio de salud de mayor complejidad en caso que lo requiera, de forma a resolver la emergencia obstetrica. Los primeros 60 minutos son claves”, asegura.

De acuerdo a informes, a nivel pais se evidencia una significativa disminucion del indice de mortalidad materna en un 30% en la razon de mortalidad, y se mantuvo la tasa de mortalidad neonatal en 10,6 a diferencia de anos anteriores donde la tasa era mas elevada.

En un ano (2014), se atendieron mas de 20.600 partos exitosos en la franja de 10 a 19 anos, lo que denota la capacidad actual del personal de salud para la atencion y seguimiento de embarazos en etapas riesgosas.