- Mujeres a partir de los 35 anos deben realizarse estudios de deteccion.
- Detectar anormalidades en las mamas es sinonimo de una accion inmediata para rebatir la situacion.
- Tambien los estudios ginecologicos permiten la deteccion del Cancer de Cuello Uterino.
La Dra. Nelly Maldonado, Jefa del programa de Prevencion de Cancer de Cuello y Mamas, expreso que se deben conocer los medios para prevenir diversos tipos canceres, tales como tener habitos saludables, recurrir tempranamente a hacerse los estudios para deteccion precoz y en su defecto acceder a los tratamientos en momentos adecuados.
Aseguro que no se debe esperar a que el cancer este en un estadio muy avanzado. En la deteccion temprana en Cancer de mamas es el mas frecuente. Cerca de 350 mujeres mueren al ano por esta causa.
A partir de los 35 anos la mujer recurre a su medico cabecera, y este ya le practica los controles clinicos, mediante mamografias y ecografias mamarias. En el caso que las mujeres detecten quistes o nodulos, piel de naranja, o se hunda el pezon sangra, eso enseguida debe llamar la atencion y buscar que no se extienda esta lesion cancerosa, especifico Maldonado.
Asimismo, refirio que la prevencion del cancer de cuello uterino se logra principalmente con los controles, ya que el virus se mantiene silencioso desde la juventud de la mujer.
En el Servicio de control de mamas existen en los centros de referencia, todo ginecologo u obstetra puede hacer una revision y en todos los centros asistenciales a nivel nacional se atienden casos. En Capital y el Departamento Central se puede recurrir a Centros de atencion y prevencion tales como: el Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital Materno Infantil de Trinidad, Hospital Barrio Obrero. Por el otra parte estan los centros especializados como el Instituto Nacional del Cancer y Hospital Nacional de Itaugua.
El Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social cuenta con 20 mamografos distribuidos a lo largo del pais y se halla en vias verificacion de la atencion. Maldonado dijo al respecto que con estos equipos se puede comenzar una buena lucha contra el cancer y se necesita reforzar, algunos servicios, dotandolas una calidad en la atencion medica, estudios de ecografia y mamografia.
VACUNA EFICAZ
La Dra. Maldonado valoro la calidad de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humana (VPH) que se aplica a las ninas, tanto en instituciones educativas como en establecimientos de todo el pais, que tiene una alta eficacia y pocas o nulas contraindicaciones.
Sostuvo que tiene un 98% de seguridad y que su aplicacion en el esquema regular de vacunacion es un gran logro para el pais, por lo que alento a los padres a llevar a sus hijas a los vacunatorios, sin ningun temor.