GT Itaipú – Salud: una experiencia a replicar en fronteras



[caption id="attachment_30753" align="alignright" width="300"] Dr. Cesar Cabral[/caption]

  • Presentan plan estrategico y logros alcanzados.

  • Áreas prioritarias por el proyecto son Ciudad del Este (Py) – Foz de Iguazu (Br) – Puerto Iguazu (Arg).


En el marco de la jornada de trabajo del Foro Filadelfia, el Dr. Cesar Cabral – representante de GT Itaipu - Salud, presento las experiencias de trabajo sobre politicas de salud en frontera. El GT Itaipu es una instancia de coordinacion y articulacion para promover acciones prioritarias y de impacto en las regiones sanitarias del area de influencia de Itaipu: Caaguazu, Alto Parana y Canindeyu; MI: 9º y 20º Region de salud del Estado de Parana y la participacion de Argentina: Provincia de Misiones, siendo las area prioritaria Ciudad del Este (Py) – Foz de Iguazu (Br) – Puerto Iguazu (Arg).

Este organismo esta integrado por representantes del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, la Fundacion Tesai, los Consejos de Intendentes y la Itaipu Binacional, con el fin de ayudar a la Entidad Itaipu Binacional en la formulacion y ejecucion de sus politicas e iniciativas de responsabilidad social en el ambito de la salud publica.

El plan estrategico 2013 – 2017 del GT Itaipu Salud contempla:

  • Red de Informacion Integrada y Vigilancia en Salud


Articular el desarrollo y la implementacion de una red integrada de informaciones de salud en la Triple Frontera, que contribuya a la evaluacion y monitoreo de la gestion integral de la salud, focalizado en la vigilancia de la salud.

  • Gestion de Recursos Humanos


Contribuir en la formacion y capacitacion de recursos humanos, para la gestion y desarrollo en el area de la salud, y el cumplimiento de las acciones priorizadas por el GT Itaipu Salud.

  • Promocion y Accion sobre los Determinantes Sociales de la Salud


Fortalecer la promocion de la salud y la prevencion de enfermedades y epidemias, estimulando la participacion social y comunitaria y las acciones sobre los determinantes sociales en salud en la triple frontera.

  • Redes de Servicios de Salud


Apoyar la integracion y articulacion de los servicios de salud en la triple frontera, orientado al fortalecimiento de redes de atencion integral en salud.

  • Fortalecimiento Institucional


Fortalecer la gestion del GT Itaipu Salud, aumentar la participacion intra e inter sectorial y promover la permanencia y la cualificacion de sus integrantes para garantizar la sostenibilidad y efectividad de las acciones implementadas.

¿Cuales han sido los avances en los dos ultimos anos?

El GT Itaipu – Salud fortalecio la coordinacion y representacion del Grupo de Trabajo.

Logro el empoderamiento y la activa participacion de las autoridades de los Ministerios de Salud de Paraguay y Brasil. Tambien se logro la participacion y colaboracion de los gobiernos locales, agencias de cooperacion internacional y ONGs.

Procedio a la efectiva conformacion de la Plenaria de Miembros del GT Salud (9+9), Paraguay y Brasil, desarrollandose las reuniones conforme al Reglamento Interno vigente.

Mejoro la asistencia tecnica para el diseno, monitoreo y evaluacion de los proyectos implementados.

Aprobo el Plan Estrategico 2013-2017 del GT Salud en la 110° Reunion Ordinaria (mayo/2013), coherente con las politicas y planes nacionales de salud. Esto permitio darle un enfoque de salud publica mas integral a las iniciativas, con una mirada de largo plazo.

Se constituyo en un espacio de encuentro intra e inter institucional que promueve y permite la concrecion de otras iniciativas en materia de salud, propiciando la complementacion y evitando la superposicion de esfuerzos y recursos entre las instituciones y organizaciones que invierten en salud publica.

Ademas, se firmo el Acuerdo de Cooperacion Nº JEC.JE/084/2014 “Fortalecimiento del Sistema de Salud en las Regiones Sanitarias del area de influencia de la Itaipu Binacional” entre la Itaipu Binacional y el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, con el cual se formalizo la implementacion de los proyectos aprobados en el marco del GT Salud en Paraguay.