- Puede desencadenar hipertension, enfermedades del corazon y otras de origen cronico.
¿Sabias que, para que nuestro organismo funcione correctamente requiere de grasa? ¡Asi es! Se encuentra en os aceites, la manteca, margarina, en la nata, mayonesa, aguacate, pescado, huevos, frutos secos (nueces, avellanas y almendras) y otros. Si bien es un alimento importante dentro de la alimentacion, debe ser consumida en poca cantidad.
El consumo excesivo de grasas puede desarrollar enfermedades del corazon, presion alta, obesidad, colesterol elevado, diabetes y otros problemas de salud, por lo que se aconseja:
- Alimentacion saludable con inclusion diaria de frutas y verduras.
- Sustituir las frituras por cocciones hechas al vapor o al horno.
- Practica de actividad fisica. Hacer 30 minutos de caminatas o algun deporte.
- Buena hidratacion. Beber por lo menos 2,5 litros de agua diaria.
Se acumula grasa en el cuerpo cuando la ingesta de comida supera el gasto de energia (metabolismo y actividad fisica), sumado a una mala distribucion de los alimentos a lo largo del dia.
¿Sobrepeso u obesidad?
Para saber si una persona se encuentra en el rango de sobrepeso o ya cuenta con obesidad, la medida mas utilizada es el Índice de Masa Corporal (IMC). La ecuacion para calcular es dividir el peso en kilogramos por la talla en metros. Se considera que una persona tiene sobrepeso con IMC entre 25 a 29,9 cm; y obesidad con IMC de 30 dias o mas.
Si se encuentra en cualquiera de estos rangos, es importante cambiar los habitos y consultar al nutricionista.